16 de enero de 2020
El organismo inspeccionó a unos 15.000 obreros rurales de las actividades forestal, ganadera, hortícola, frutícola y citrícola, entre otras. Allí detectó "una tasa de no registración del 83%, es decir, se encontraban en la informalidad al momento de la fiscalización. En efecto solo el 17% de los trabajadores se encontraba registrado en la situación del acto inspectivo", afirmaron.
"Debido al marco actual de situación, durante el 2020 el Renatre seguirá focalizando la detección de trabajo no registrado y trabajando conjuntamente con los ministerios de Trabajo provinciales y el Ministerio de Trabajo de la Nación. De esta manera, busca formalizar las relaciones laborales y profundizar las políticas del registro en lo referido a la erradicación del trabajo infantil y la lucha contra la trata de personas con fines de explotación laboral", aseguraron.
"El desafío que enfrenta el Registro es en materia de registración, ya que debemos continuar con las acciones tendientes a disminuir la informalidad y detección de las irregularidades en las distintas situaciones de trabajo que enfrenta el sector agrícola y agropecuario", afirmó por su parte Sol Henchoz, secretaria de Fiscalización del Renatre.
"Debemos lograr la correcta y eficiente articulación con todos los organismos que integran el Sistema Integral de Inspección del Trabajo y la Seguridad Social con el objeto de contribuir al trabajo decente. Ello requiere del compromiso de todos los actores", concluyó Henchoz.
El organismo destacó, también, que "detectó y realizó las denuncias pertinentes en 18 casos de presunta trata de personas en el ámbito rural y 34 casos de trabajo infantil en el año 2019". (DIB) MM
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El tricolor, que igualó con Alumni, y el industrial, que superó a Cemento, comparten el liderazgo luego de disputarse la sexta fecha del Apertura de Primera División.
27 de abril de 2025
27 de abril de 2025
Días pasados los argentinos amanecimos con la noticia que nos informaba de la decisión tomada por el Gobierno nacional de liberar el cepo vigente desde hace varios años, con respecto a cuestiones económico financieras, que limitaban o restringían las operatorias en dichas materias, donde por la intervención del Estado se impedían o limitaban cuestiones importantes para el quehacer o devenir de ciudadanos y empresas de toda índole.
27 de abril de 2025
27 de abril de 2025