28 de marzo de 2025
Aquí tienes el texto con la estructura organizada, los dobles espacios eliminados y los títulos en negrita:
1855: La Sociedad de Beneficencia de Buenos Aires dispuso crear en Azul una Escuela Pública de Mujeres, Escuela Nº 2, siendo su primera maestra Carmen Silvina Bordera. La escuela comienza a funcionar el 12 de abril de 1855. Es su primera sede la actual Plaza Pedro Burgos (donde se ubica el Monumento a la Madre), alquilada al señor Guillermo Lagleyze. Luego de peregrinar por diferentes direcciones, pasa a ocupar el moderno edificio que se construye al lado de la municipalidad, sobre Plaza Burgos. En 1968 se traslada a su sede definitiva de Colón esquina Avenida Mitre. El 11 de septiembre de 1936 es bautizada con el nombre de "Domingo Faustino Sarmiento".
1916: Nace en Azul Carmen Másferrer. Fue brillante concertista de piano, actuando en la BBC de Londres y en Rusia.
1953: "Poema para mi tierra", de María Alex Urrutia Artieda, publicado en Diario El Tiempo:
Tierra pampa, dulcísima y segura,
con tu verde plural tu arroyo indio,
el dulzor de tu cielo y la marea
del oro de tus trigos.
Tierra india, apretada de rumores
y de sueños y afanes y designios,
maternal, armoniosa, embrujadora
con tu ardor y tu brío.
Tierra pampa, Callvú de mis desvelos,
de mi lírico andar y de mi sino
yo te alzo a los astros en mi canto
leal y enternecido
y siembro entre esos mundos este gozo,
de sentirme latir en tu latido.
1960: Se roban de la municipalidad 27 mil pesos, suma perteneciente a la Comisión de Carnaval. El hurto nunca se esclareció.
1971: APANDE renueva autoridades:
Presidente: doctor Leopoldo Lapenta,
Secretaria: Alcira Santomauro,
Prosecretaria: Nélida Amestoy de Leani,
Tesorero: Roberto F. Broggia,
Protesorero: José Lapérgola;
Vocales: María Isolina Marquesqui, Raquel Zubiría de Andreatta e Irma P. de Glorioso.
Comisión administradora:
Presidente: arquitecto Juan Carlos Di Bernardi;
Vocales: doctor Florentino Andreatta, Juan José Luluaga, doctor Mario Alberto Antollini y José Lapérgola.
Se modifica el Estatuto de la Cooperativa Eléctrica de Chillar, pasando a denominarse Cooperadora Limitada de Consumo de Electricidad y Servicios Anexos.
1992: Una nueva crecida del arroyo Azul, aunque de menor proporción que las ocurridas en los últimos dos meses, afecta el casco urbano.
2003: En el Colegio de Escribanos de Azul se inaugura la oficina del Registro de la Propiedad. Se encuentran presentes el director provincial de dicho registro, Juan Manuel García Blanco, el presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Félix Juliano, el presidente del Colegio local, Carlos Ressia, y el intendente municipal, doctor Omar Duclós.
2016: Se presenta a la sociedad la Policía Local de Azul, destinada a la prevención de delitos y contravenciones, actuando como policía de proximidad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Un varón de nacionalidad dominicana y una mujer permanecen respectivamente en la Seccional Primera local y en la Subcomisaría de Chillar. Los arrestaron ayer sábado por la tarde, luego de que en poder de los dos efectivos de seguridad hallaron e incautaron varios billetes falsos de cien dólares.
30 de marzo de 2025
30 de marzo de 2025
El estudio fue confeccionado y difundido desde la consultora británica Quacquarelli Symonds. La medición, publicada en estos días, evalúa a las mejores instituciones de educación superior en el mundo.
30 de marzo de 2025
30 de marzo de 2025