5 de diciembre de 2020
Lo expresó la investigadora azuleña con respecto a su aporte en el libro "Gardel" de Felipe Pigna. Recientemente publicado, la coleccionista contó cómo se sintió con relación a la contribución
Por Laura Méndez de la Redacción de EL TIEMPO
El profesor y escritor argentino Felipe Pigna publicó, a mediados de noviembre, su último libro "Gardel', el material narra la biografía de la celebridad. Durante el proceso que le llevó más de dos años, ha consultado a la gardeliana azuleña Ana Turón quien intervino en este proceso en más de una oportunidad.
De hecho, el año pasado Pigna la visitó en su casa donde se encuentra el museo.
Carlos Gardel no sólo llevó la música de Buenos Aires a lo más alto, sino que se transformó en un símbolo. Este año, el 24 de junio, se cumplieron 85 años de la trágica muerte del mayor cantor de tangos.
Ya llegó a las librerías del país "Gardel", una ambiciosa biografía de 586 páginas del historiador Felipe Pigna.
EL TIEMPO consultó a una de las aportantes al material sobre Gardel, Ana María Turón quien abordó algunos aspectos de la causa.
La apasionada de Gardel y un fundamental aporte
-¿Cómo es que Felipe Pigna se comunica con vos para que realices tu aporte?
-En febrero de 2019, cuando ya había empezado su investigación de Gardel, entrevistó a coleccionistas e investigadores del tema; me descubrió por mi blog, pero fue el Dr. Norberto Regueira (abogado y autor de dos libros de Gardel) quien nos puso en contacto.
-Después él te visitó
-Sí, vino a fines de agosto de 2019 con un grupo de colaboradores. Estuvieron todo un día, grabaron y filmaron prácticamente toda la charla y material de mi archivo.
-Pero durante el proceso de redacción del libro "Gardel" y demás, fue consultándote y hace menos de una semana recibiste el material en tu casa.
-Sí, fue enviándome los diferentes capítulos y, lógicamente, si podía ampliar algo, le enviaba material, generalmente escaneado. Además, hablábamos mucho por teléfono o Whatsapp cuando algún tema merecía un análisis más profundo.
-¿Cómo te sentís con respecto a ello?
-Muy satisfecha. Fue una experiencia muy enriquecedora no sólo en la investigación sino también a nivel personal, porque se fue generando una corriente de confianza, respeto y aprecio muy importante.
-¿Tenes conciencia que vos que sos una gran investigadora, además de haber aportado tus conocimientos a medios como de Francia, por ejemplo, pero este aporte es inmensamente relevante a nivel nacional y lógicamente trascenderá las fronteras de nuestro país?.
-Sí, he tenido experiencias muy lindas. He recibido consultas de España, Francia, Italia, Colombia, Puerto Rico, Estados Unidos... el documental de Corea del Sur fue el que más me sorprendió. Gardel interesa en el mundo entero y este libro en particular es muy importante porque al amplio público de Pigna hay que sumarle que el grupo editorial Planeta trabaja en 25 países.
-¿Crees que nadie es profeta en su tierra?, si es si o no, decime ¿por qué?
-Sería una torpeza discutirle a Jesucristo...
Más sobre el libro
El libro empieza por el final. Con pulso de novela y una investigación detrás, se narran los momentos previos y el desenlace de aquel fatídico 24 de junio de 1935 en el que un accidente de avión, en Medellín (Colombia), se llevó al Zorzal Criollo. Su vida y una época están narradas allí.
Están los orígenes humildes, su paso del folclore al tango, las anécdotas de cuando el también actor les tarareaba a los compositores la melodía de tangos que se volverían universales, y la carrera que lo en la primera celebridad argentina internacional.
Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El tricolor, que igualó con Alumni, y el industrial, que superó a Cemento, comparten el liderazgo luego de disputarse la sexta fecha del Apertura de Primera División.
27 de abril de 2025
27 de abril de 2025
Días pasados los argentinos amanecimos con la noticia que nos informaba de la decisión tomada por el Gobierno nacional de liberar el cepo vigente desde hace varios años, con respecto a cuestiones económico financieras, que limitaban o restringían las operatorias en dichas materias, donde por la intervención del Estado se impedían o limitaban cuestiones importantes para el quehacer o devenir de ciudadanos y empresas de toda índole.
27 de abril de 2025
27 de abril de 2025