9 de noviembre de 2024

SALUD

SALUD . Alertan sobre los riesgos de "demonizar" alimentos en la dieta de los más chicos

La malnutrición se observa en uno de cada dos niños en nuestro país y su causa más frecuente es la falta de diversidad alimentaria.

En la infancia se da el mayor y más rápido crecimiento y desarrollo físico, cognitivo, social y emocional. Además de las preferencias innatas, las elecciones alimentarias se transmiten socialmente y están influenciadas por emociones, recuerdos y el entorno, donde padres y madres cumplen un rol preponderante, condicionando los hábitos futuros de los niños.

En los últimos años, en los más chicos, se popularizaron dietas que -sin indicación médica- excluyen grupos de alimentos como lácteos, carnes y algunos cereales (por su contenido de gluten), lo que puede causar deficiencias nutricionales si no se implementan con la planificación adecuada y seguimiento profesional.

"Muchos padres y madres, además de adoptar estos tipos de alimentación, se la imponen a los más pequeños en el hogar; lo hacen con buenas intenciones, pero elevado desconocimiento y puede representar un riesgo para el desarrollo de sus hijos", alertaron desde Profeni (Profesionales Expertos en Nutrición Infantil), un equipo de profesionales de la salud con experiencia en temas relacionados con la nutrición infantil, que trabaja en el desarrollo de propuestas para mejorar el perfil nutricional de productos alimenticios, llevar adelante investigación en este campo, comunicar para concientizar sobre alimentación y así contribuir a la construcción de infancias saludables.

Las restricciones de grupos de alimentos pueden ser por motivos religiosos, ético-filosóficos (rechazo al sacrificio animal), ecológicos (el impacto ambiental de la producción de carne), económicos (el costo de la producción de alimentos de origen animal) o relacionadas con problemas de salud. En ocasiones, se excluyen alimentos por mitos, creencias o recomendaciones alimentarias sin el respaldo de evidencia científica vigente, como evitar ciertos alimentos potencialmente alérgenos para prevenir el desarrollo de alergias alimentarias.

Para el Comité de Nutrición de la Sociedad Argentina de Pediatría, si bien la elección alimentaria de los padres y madres debe ser respetada, independientemente de las motivaciones, estos deben estar informados sobre los riesgos y beneficios de la dieta seleccionada.

Tal como explicó María Soledad Cabreriso, especialista en Nutrición Maternoinfantil, Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos e integrante de Profeni, "la variedad en la alimentación es fundamental, ya que cada grupo aporta diferentes nutrientes o componentes en mayor proporción. La deficiencia de micro y macronutrientes puede comprometer el crecimiento y desarrollo adecuado, afectar el rendimiento escolar y aumentar el riesgo de enfermedades presentes y futuras".

La recomendación general para garantizar el aporte de todos los grupos de macro y micronutrientes es, justamente, que los niños y niñas lleven una dieta variada, diversa, que incluya todos los grupos de alimentos: frutas, verduras, hortalizas, legumbres, lácteos (leche, yogur y queso) en porciones adecuadas, cereales integrales o fortificados y aceites saludables, además de carnes magras.

De todos modos, desde Profeni, explicaron que este tipo de dietas restrictivas puede llevarse a cabo, siempre que sean planificadas, la familia tenga acceso a alimentos vegetales y fortificados, se administren los suplementos adecuados y haya un monitoreo y seguimiento multidisciplinario. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PRIMERA DIVISIÓN

PRIMERA DIVISIÓN. Todo lo que dejó la tercera fecha del fútbol local

Con siete unidades, Cemento e Independiente comparten la cima del Torneo Apertura que organiza la liga azuleña. La banda cementera logró un empate en uno frente a Athletic en su cancha; mientras que el "Rojo" de Chillar goleó por 4 a 0 a Vélez en condición de visitante. Resultados, posiciones y próxima fecha.

2 de abril de 2025

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES. Escenarios confirmados para las Menores del Sudeste

Tras la apertura de la temporada 2025 en Olavarría, se conocieron días atrás los circuitos de las próximas tres fechas de los campeonatos de la Promocional 1100, la Monomarca 1100 y la Copa Gol del Sudeste, que en la actualidad cuentan con la organización de la Asociación Pilotos Promocionales del Sudeste (APPS).

2 de abril de 2025


SE PRESENTÓ UN PROYECTO DE ORDENANZA . Proponen crear un organismo de control para los servicios públicos concesionados por el Municipio

mask

EN UNA NOTA A LA EMPRESA TELECOM . Expresan "disconformidad" por el levantamiento del noticiero local

mask

PRIMERA DIVISIÓN . Se completa la tercera fecha del Apertura

mask
//