2 de abril de 2025

SE PRESENTÓ UN PROYECTO DE ORDENANZA

SE PRESENTÓ UN PROYECTO DE ORDENANZA . Proponen crear un organismo de control para los servicios públicos concesionados por el Municipio

La iniciativa comenzará a ser analizada en dos comisiones del Concejo Deliberante. Se incluye, entre otras, a las empresas prestadoras de energía, agua, transporte, alumbrado, recolección de residuos y las explotaciones de espacios públicos concesionados. El concejal De Dominicis señaló que "se pretende crear un ámbito institucional que actúe como contralor de las obligaciones contractuales", con el fin de asegurar "accesibilidad, calidad y justo precio de los servicios públicos".

Por Marcial Luna

Redacción El Tiempo

El concejal del bloque GEN Azul, Gastón De Dominicis, presentó un proyecto de Ordenanza en el que se propone la creación de la Unidad de Gestión de Contralor de los Servicios Públicos Concesionados por el Municipio.

La iniciativa ingresó en el Orden del Día correspondiente a la tercera sesión ordinaria, realizada ayer, y se resolvió el pase a las comisiones de Presupuesto y de Interpretación para su correspondiente análisis.

De Dominicis asumió como concejal en la segunda sesión ordinaria del legislativo local, luego de la renuncia de la edil Agustina Bauché. En su proyecto, el legislador del GEN local refiere "la obligación estatal de velar por los intereses de los usuarios y consumidores de servicios públicos municipales", puesto que "existen importantes servicios [que han sido] concesionados a empresas privadas o regulados por ordenanzas".

En ese marco, observa "las prerrogativas de las que gozan los concesionarios" y que "afectan en algunos casos el interés de los usuarios, requiriendo, en consecuencia, el pleno ejercicio de las potestades del Estado municipal en su carácter de poder concedente" y "en salvaguarda del bienestar general".

Del mismo modo, De Dominicis menciona la existencia de esa "modalidad en varios municipios", la cual consiste en "la creación de mecanismos de control hacia los prestadores de servicios públicos".

"En el caso que nos ocupa -indica luego- se pretende crear un ámbito institucional que actúe como contralor de las obligaciones contractuales asumidas por las empresas concesionarias, a fin de asegurar la accesibilidad, calidad y justo precio de los servicios públicos".

La modalidad que se propone en el proyecto "es el fiel reflejo de lo que ocurre con los organismos de control de concesiones nacionales o provinciales".

En esa línea, el legislador local plantea que "el ejercicio de dicho monitoreo permitirá además generar información valiosa para mejorar determinadas condiciones en futuras renovaciones contractuales". Además, subraya que "la creación de la presente herramienta legislativa tiene la misión de contribuir al mejoramiento de la calidad de las prestaciones de los servicios públicos municipales concesionados o tercerizados a empresas o particulares, bajo la órbita de regulación por el Municipio".

La unidad de gestión propuesta en el proyecto de Ordenanza "se integrará con recursos humanos y materiales con que ya cuenta la Municipalidad, promoviendo su funcionamiento en el marco de austeridad que impone el actual contexto de emergencia económica, financiera y administrativa".

En el articulado se propone entonces la creación de "la Unidad de Gestión de Contralor de los Servicios Públicos Concesionados (UGCSPC), que tendrá dependencia orgánica funcional de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos" del Municipio de Azul.

"Tendrá la misión de contribuir al mejoramiento de la calidad de las prestaciones de los servicios públicos municipales concesionados o tercerizados a empresas o particulares bajo la órbita de regulación por el Municipio, en todo el ámbito del Partido de Azul", apunta luego, para aclarar que se entiende "por servicios públicos municipales concesionados o tercerizados aquellos que, siendo financiados a través de una tasa municipal o una tarifa aprobada por ordenanza, son prestados por un particular o empresa privada". En tanto, se consideran "servicios públicos regulados por el Municipio aquellos que tradicionalmente han sido desarrollados en forma privada, pero se encuentran regulados y concedidos por el Municipio".

Son los casos de la distribución de energía eléctrica, el alumbrado público, los servicios sanitarios, el barrido y limpieza de la vía pública, la recolección de residuos, taxis y remises, transporte público de pasajeros, señalización de calles; así como también la explotación de espacios comerciales en el Balneario municipal y de espacios públicos en general.

El concejal De Dominicis refiere que "la nómina anterior es meramente enunciativa, quedando dentro de la competencia [de la unidad de gestión propuesta] otros servicios que no figuren en la misma".

Entre las funciones de la unidad de gestión, en el proyecto de Ordenanza se mencionan las de "controlar y fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales de los prestadores de los servicios públicos municipales concesionados" y, además, el control y fiscalización "de las obligaciones de los prestadores de los servicios públicos regulados por ordenanzas municipales".

Prevé, asimismo, que se informe "con frecuencia anual al [Concejo] el resultado de su tarea respecto de todos los contratos y concesiones vigentes" y la publicación "en los medios periodísticos locales, de un resumen del informe mencionado".

El organismo de contralor podrá proponer al Ejecutivo municipal "las sanciones que correspondan por incumplimiento de las obligaciones de los concesionarios", así como "intervenir en la formulación o reformulación de los contratos de concesión".

Del mismo modo, la unidad de gestión podrá "solicitar asesoramiento técnico de otras áreas municipales, cada vez que lo considere necesario para el efectivo cumplimiento de sus funciones" y, por otro lado, "efectuar inspecciones programadas o sorpresivas en los sitios y oportunidades donde los concesionarios desarrollen su actividad".

Otra de sus funciones será la de "recibir denuncias, quejas y reclamos por parte de los usuarios de los servicios públicos concesionados o regulados, ya sea directamente o por intermedio de la Oficina de Defensa del Consumidor" del Municipio (OMIC).

Se difundirá "entre usuarios y comunidad en general la actividad" de la unidad de gestión, al tiempo que se prevé que recabe "información técnica, legal y de cualquier otro tipo acerca de las modalidades y criterios de concesión de servicios existentes en otros municipios".

Además, proyectará "todas las reglamentaciones que sean atinentes al ejercicio de su competencia", como así también "los reglamentos que contengan las normas y procedimientos que rijan los reclamos del usuario, aplicables en el ámbito de cada prestador, en base a principios de celeridad, economía, sencillez y eficacia de los procedimientos".

En otro orden, podrá "analizar y expedirse ante el titular del [Departamento Ejecutivo Municipal] acerca de los informes que los prestadores deberán presentar" y protegerá "en su accionar los intereses de los usuarios, exigiendo el estricto cumplimiento de las obligaciones derivadas de la normativa vigente".

Se establece que la unidad de gestión podrá además "intervenir en las decisiones relacionadas con rescisiones contractuales, derogación de permisos, rescate o la prórroga de los mismos, elevando sus conclusiones fundadas" al Ejecutivo municipal.

El organismo controlará "el cumplimiento de los regímenes tarifarios vigentes" y, asimismo, "el respeto a las normativas para la preservación del arbolado público, el medio ambiente en general y de toda normativa municipal inherente a la materia de su competencia".

Por otra parte, proyectará "la instrumentación del régimen de Audiencias Públicas" y ejercerá el control del "cumplimiento de las normas que regulan la prestación y las obligaciones de los prestadores, a partir de la información que estos suministren y mediante las inspecciones generales o especiales que se realicen, pudiendo actuar de oficio o por denuncias recibidas de los usuarios o del mismo prestador".

Se indica que, "en general, impulsará todos los actos que sean necesarios para el cumplimiento de su misión y funciones".

Estas funciones -se indica en el proyecto del concejal De Dominicis- "deberán ser ejercidas de manera tal que no interfieran u obstruyan la prestación del servicio que se trate".

El organismo propuesto será financiado "con recursos presupuestarios asignados, de acuerdo al presupuesto que el [Ejecutivo] eleve anualmente al Concejo Deliberante y que resulte aprobado en la Ordenanza de Presupuesto Anual del Municipio".

En cuanto a su funcionamiento, la unidad de gestión "estará integrada por un equipo de agentes que se desempeñen en la actualidad en la planta orgánica funcional del Municipio" y "podrá contar con un abogado, un contador público, un ingeniero y cualquier otra incumbencia profesional que resulte necesaria para su cometido, tres inspectores y dos auxiliares administrativos".

Ese equipo estará coordinado "por un agente municipal de planta permanente, con rango de Jefe de Departamento con dedicación exclusiva, designado por el [Ejecutivo] mediante concurso de antecedentes y oposición". El jefe del ente "deberá reunir los requisitos para ser funcionario público, graduado a nivel universitario en carreras acordes con la función a desempeñar, con más de cinco años en el ejercicio de su profesión". El mandato será de cinco años, luego de lo cual "deberá concursarse nuevamente el puesto, pudiendo ser reelegida la misma persona". (En ese aspecto, entre otras, regirán las incompatibilidades establecidas por ley para los funcionarios públicos).

Las resoluciones que adopte la unidad de gestión que se propone crear "deberán ser ratificadas por actos administrativos del Departamento Ejecutivo y podrán ser recurridas de acuerdo al procedimiento administrativo aplicable en el Municipio".

Desde el organismo, en tanto, se podrá solicitar "la aplicación de las sanciones previstas en los contratos de concesión, en las ordenanzas que regulan los servicios, el Código de Faltas o la legislación provincial pertinente, cuya aplicación haya sido delegada en el Municipio".

Finalmente, se plantea que la unidad de gestión "propiciará reglamentos del usuario para cada servicio concesionado o regulado, que tendrá como objeto establecer los contenidos mínimos de las normas que regulan las relaciones entre los usuarios, los prestadores de servicios, para simplificar su conocimiento y el pleno ejercicio de sus derechos y obligaciones".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PRIMERA DIVISIÓN

PRIMERA DIVISIÓN. Todo lo que dejó la tercera fecha del fútbol local

Con siete unidades, Cemento e Independiente comparten la cima del Torneo Apertura que organiza la liga azuleña. La banda cementera logró un empate en uno frente a Athletic en su cancha; mientras que el "Rojo" de Chillar goleó por 4 a 0 a Vélez en condición de visitante. Resultados, posiciones y próxima fecha.

2 de abril de 2025

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES. Escenarios confirmados para las Menores del Sudeste

Tras la apertura de la temporada 2025 en Olavarría, se conocieron días atrás los circuitos de las próximas tres fechas de los campeonatos de la Promocional 1100, la Monomarca 1100 y la Copa Gol del Sudeste, que en la actualidad cuentan con la organización de la Asociación Pilotos Promocionales del Sudeste (APPS).

2 de abril de 2025


EN UNA NOTA A LA EMPRESA TELECOM . Expresan "disconformidad" por el levantamiento del noticiero local

mask

PRIMERA DIVISIÓN . Se completa la tercera fecha del Apertura

mask
SOCIEDAD

"Bailemos folklore" en Azul

2 de abril de 2025

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Dos azuleños fallecidos y una condena

2 de abril de 2025

//