7 de septiembre de 2021

AZUL EN MEDIOS NACIONALES

AZUL EN MEDIOS NACIONALES . Los protocolos de seguridad e higiene, ¿dónde quedaron?

Según informaron desde la Municipalidad -la semana pasada- mucho tenía que ver la responsabilidad de cada egresado y familia en la presentación de trajes, pero también hubo un compromiso desde la comuna a hacerse cargo de esta actividad. Nadie cumplió.

El domingo por la noche se celebró la presentación de trajes en la Plaza San Martín con más de 1.000 personas.

Está más que claro que no se cumplió el protocolo de higiene y seguridad (COVID-19) que manifiesta: "es de aplicación para todos los eventos masivos con público hasta 1000 personas, en la medida en que se puedan garantizar una superficie de ocupación en espacio libre de 4m2 por persona, situados en la Provincia de Buenos Aires. Las presentes recomendaciones alcanzan tanto a lugares de gestión privada, como espacios de gestión pública".

En otro fragmento manifiesta que "de acuerdo a las recomendaciones de la OMS, y del Ministerio de Salud

de la Nación, deberá guardarse una distancia mínima de 2 metros entre persona y persona. Se deberá usar de forma obligatoria el tapaboca nariz según lo mencionado en el Dec. 255/2020 PBA".

También se anunció que "se realizará una toma de temperatura a cada persona que pretenda el acceso al evento y en caso de que se registre alguien con una temperatura superior a 37,5 grados centígrados, se deberá impedir el acceso y se activará el protocolo previsto para casos sospechosos".

Nada de esto se cumplió, lo cual repercutió en los medios de comunicación nacional como por ejemplo Telenueve que dio a conocer un informe titulado "Vergüenza: La fiesta de egresados sin protocolos en Azul".

En la oportunidad se describe lo acontecido destacándose, justamente, la falta de protocolos y que el compromiso asumido por el área organizadora de la Municipalidad la dirección de Economía Social y Juventud no se cumplió como: la inexistencia de barbijos, alcohol en gel, personal en puestos tomando la temperatura, entre otras cuestiones.

Quien está a cargo del área Jessica Córdoba, hace una semana, dialogó con EL TIEMPO remarcando cómo iban con la organización de la actividad, mencionando que "en la última reunión se sumaron los tutores porque queríamos tener el compromiso de la comunidad adulta para organizarnos mejor, que no haya alcohol, entre otras cuestiones. La idea es que ellos tengan una fiesta y vuelvan a sentirse promoción y dependiendo de esto, veremos cómo seguimos el resto del año".

El hecho es que no sabemos cómo seguirá el resto del año porque hubo una clara falta de compromiso, pero no solo de la comunidad, sino de la Municipalidad también ya que se sabía de antemano que esta fiesta iba a ser incontrolable.

Pese a insistentes intentos de este medio por comunicarse con funcionarios del Municipio, no tuvimos respuesta para conocer la versión oficial.

La previa

Desde temprano estaba el operativo "presentación de trajes" preparado, desde las vallas, hasta las banderas de cada colegio, sonidistas, las calles cortadas y la gente de la Municipalidad expectante.

Después de que la Promo 2020 no pudo, por la pandemia, celebrar su propia fiesta, había muchas expectativas en esta tradicional actividad.

Los chicos se concentraron en la esquina de Bolívar y Burgos y desde allí corriendo por Burgos y doblando en Yrigoyen se posicionaron frente al escenario para bailar, saltar y cantar al ritmo de la música.

Entre los colegios que se presentaron estaban Normal, Técnica Nro. 2, Mariano Moreno, Sagrada Familia, San Cayetano, Inmaculada, Escuela Media Nro. 2 Cacharí, Escuela del Carmen y Nro. 13 de Chillar, Sagrado Corazón, Escuela Secundaria Nro. 12, Escuela 1 Piloto, Secundaria 9, Escuela Secundaria 8 y Pedro Burgos, Escuela Agraria, Cens 451, Escuela San Francisco, Escuela secundaria 11, Escuela Nacional e Instituto San Francisco de Asís.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Hasta mañana se puede pagar con 15% de descuento el pago anual del Inmobiliario Rural

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), recuerda que, hasta mañana, martes 22 de abril, hay tiempo para pagar con un descuento de hasta el 15% el pago anual del Impuesto Inmobiliario Rural. Este beneficio está contemplado para quienes no registren deudas y abonen, en término, el total del tributo previsto para todo el 2025.

21 de abril de 2025

BUEN PANORAMA BUEN PANORAMA

BUEN PANORAMA . La producción de leche muestra signos de una clara recuperación

Marzo cerró casi 16 por ciento más que en 2024 y es notorio el crecimiento del primer trimestre. El Ocla proyecta un aumento anual cercano a los 6 puntos porcentuales.

21 de abril de 2025

EL IMPACTO DE LOS NUEVOS VALORES PARA LOS DERECHOS DE CONSTRUCCIÓN EN AZUL

Desde el Centro de Ingenieros afirman que son "excesivos" los aumentos fijados por Ordenanza

21 de abril de 2025

//