2 de abril de 2025

LEANDRO FERRARO

LEANDRO FERRARO. "El servicio de transporte está garantizado"

Así lo manifestó, en diálogo con EL TIEMPO, el presidente del Consejo Escolar de Azul. De la charla también fue parte Lucía Alaimo, encargada del área. De acuerdo con lo indicado, esa aseveración no implica "que ya esté en marcha en un 100%, ni que todos lo que lo solicitan van a comenzar el primer día de clases, sino que la Provincia va a disponer del dinero para que pueda implementarse". "Se están haciendo observaciones puntuales a cada estudiante. Esas situaciones son las que llevan a las demoras".

Por Javier Ciappina

Redacción EL TIEMPO

En diálogo con EL TIEMPO, los consejeros Leandro Ferraro y Lucía Alaimo se refirieron al funcionamiento del transporte escolar en el distrito

Entre otras cuestiones, hicieron alusión a la creación de la Comisión Distrital de Transporte (CODITRA), los requisitos para acceder al beneficio y a las demoras en la aprobación de varios recorridos. De todas maneras, aseguraron que en el Partido de Azul el servicio "está garantizado".

El servicio de transporte escolar "no es universal"

En principio, Lucía Alaimo dio a conocer que, el pasado noviembre de 2024, se conformó la Comisión Distrital de Transporte (CODITRA), en cumplimiento de los nuevos lineamientos planteados desde la Provincia.

De acuerdo con manifestado, este nuevo ámbito de participación -integrado por el Consejo Escolar, Jefatura Distrital y los inspectores de los distintos niveles educativos- busca generar un marco de trabajo colaborativo que aborde tanto las particularidades como las excepciones del sistema de transporte.

"La CODITRA realmente está funcionando muy bien y se logró articular y abrir un canal de comunicación mucho más fluido, lo que facilita las gestiones a la hora de presentar o ampliar documentación", destacó la consejera escolar, subrayando que esta dinámica colabora en la resolución de casos excepcionales.

En el mismo sentido Alaimo comentó que el 8 de febrero de 2025, el Consejo escolar de Azul presentó, de manera anticipada, su solicitud de transporte escolar, cumpliendo con el plazo límite del 14 de febrero. Ferraro destacó el esfuerzo realizado: "Terminamos de trabajar el viernes a la 1 de la mañana y presentamos los documentos un sábado. La idea era presentarlo antes para que también pueda ser evaluado con antelación". De acuerdo con lo indicado, este compromiso colocó al distrito entre los primeros en presentar la solicitud.

La intensificación de febrero permitió que todos los recorridos estuvieran operativos para los alumnos que requerían este servicio, y el inicio del ciclo lectivo el 5 de marzo vio la continuidad de los recorridos prorrogados. Sin embargo, el resto está aún pendiente de aprobación. En total, se presentaron 48 recorridos para atender a aproximadamente 360 alumnos en Azul, Cacharí y Chillar.

De igual forma, Alaimo explicó que antes de presentar los recorridos se llevó a cabo un riguroso análisis basado en la resolución 25/08, que es la que "respalda normativamente al transporte escolar".

Este marco normativo exige que los beneficiarios cumplan ciertos requisitos, como asistir a la oferta educativa más cercana a su domicilio, no tener acceso a transporte público de pasajeros y no contar con los medios económicos suficientes para solventarlo de manera particular. En este proceso, se desestimaron 38 solicitudes que no cumplían con esos criterios.

De igual forma, Alaimo aclaró que "mucha gente piensa que el transporte escolar es universal o es para todo el que lo solicite, y no es así". "Está destinado a quienes realmente lo necesitan. El hecho de residir en una zona rural -donde no hay acceso al transporte público de pasajeros- no implica que haya que darle sí o sí el servicio. Nos ha pasado que lo han solicitado, porque viven en el ámbito rural, familias que cuentan con los recursos económicos para afrontarlo por sus medios", añadió el presidente del Consejo Escolar en el mismo sentido, para luego subrayar que "el Estado no va a brindar el servicio por el sólo hecho de que se pida, porque no es universal. Y si la Provincia considera que corresponde brindar el servicio porque se cumple con los requisitos, la escuela debe ser la más cercana al domicilio del solicitante".

De todas maneras, ambos consejeros manifestaron que existen excepciones que "son evaluadas por la Comisión Distrital de Transporte y que deben estar avaladas y certificadas por un profesional, como situaciones médicas o condiciones de socio vulnerabilidad extrema". Estas excepciones, explicaron, pueden demorar el inicio del servicio.

Igualmente, el presidente del Consejo Escolar enfatizó la importancia de optimizar los recursos y ajustarse estrictamente a la normativa para evitar sanciones o impedimentos en los pagos. En ese aspecto, Alaimo añadió que las familias que superan los cinco salarios mínimos no califican para el servicio.

"No se les negó nunca el servicio"

En otro tramo de la entrevista mantenida con este matutino, Alaimo reconoció el descontento de algunas familias cuyos recorridos están pendientes de aprobación de parte del organismo provincial competente.

"Entiendo el hecho de que haya padres de la comunidad educativa que acudan a redes sociales o a medios de comunicación para manifestar este descontento. Celebro que lo hagan porque vivimos en una sociedad democrática y son libres de expresarse sin censura. Pero no es que desde el Consejo Escolar no se les haya dado respuestas", aseveró la consejera escolar a cargo del área de transporte, quien paso seguido aseguró que "nuestro contacto privado -incluso- está disponible 24/7 y todas esas familias han tenido respuesta, quizás no es la que ellos esperaban".

Según expresó Alaimo: "No se les negó nunca el servicio. Se les explicó que hay una demora, que hay otros dispositivos de continuidad pedagógica no presencial, que se les va a garantizar transporte, pero que está demorado en este momento".

"La Provincia está haciendo observaciones que son puntuales a cada estudiante. Hay que analizar si se necesita otro contexto y si se necesita ir a una escuela que no es la más cercana a su domicilio, por ejemplo. Esas situaciones son las que llevan a estas demoras", remarcó Ferraro en la misma línea.

A su vez, el presidente del Consejo Escolar reiteró que el contacto del Consejo Escolar está disponible para brindar respuestas a las familias que lo necesitan.

"El servicio está garantizado"

En otro tramo de la entrevista mantenida con este medio, Ferraro y Alaimo apuntaron a la dinámica constante del distrito, donde las mudanzas de familias o cambios de nivel educativo afectan los recorridos. Estas modificaciones implican también aprobaciones adicionales de la Dirección Provincial de Transporte.

El presidente del Consejo Escolar hizo hincapié en que "cuando digo que el servicio de transporte escolar está garantizado quiere decir que la Provincia va a disponer del dinero para que pueda implementarse. Eso no quiere decir que ya está en marcha en un 100%, ni que todos lo que lo solicitan van a comenzar el primer día de clases".

"Hay cuestiones burocráticas que inevitablemente retrasan su implementación total. El gobernador Axel Kicillof está haciendo un gran esfuerzo para priorizar este servicio", destacó Ferraro, quien concluyó la entrevista mencionando un reciente aumento del 7,2% para los proveedores de transporte.


"Nuestro contacto privado está disponible 24/7 y todas las familias que han reclamado han obtenido respuesta, quizás no es la que esperaban", aseguró la consejera escolar Lucía Alaimo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. Destacan la industrialización en la construcción de viviendas

Guillermo Dowyer, CEO de Link Argentina, destacó que el cambio de paradigma ya está en marcha.

4 de abril de 2025

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Un joven platense fue condenado por un caso de violencia familiar

Como registraba un antecedente, el encausado ahora fue sentenciado a una pena única de tres años de prisión en suspenso. En noviembre de 2021 convirtió en víctima de los hechos tratados en este proceso a un varón con quien mantenía una disputa por la tenencia y filiación de un nene.

4 de abril de 2025

EFEMERIDES

Pasó en Azul un 4 de abril

4 de abril de 2025

COMENZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

"Estamos apostando al futuro", afirmó Sombra

4 de abril de 2025

//