16 de abril de 2020

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Duro planteo del Colegio de Abogados a la Corte y Kicillof por "parálisis" judicial

El Colegio exige a la Suprema Corte la confección "urgente" de un plan de trabajo digital y pide al gobernador que declare como "esencial" a la actividad.

El Colegio de Abogados bonaerense expresó su "profunda preocupación" por el estado de "parálisis" en el que está sumido el Poder Judicial bonaerense debido a las medidas de aislamiento, por lo que unos 4 millones de juicios permanecen congelados, por lo que exigió a la Suprema Corte la confección "urgente" de un plan de trabajo digital para superar la situación, al tiempo que pidió a gobernador Axel Kicillof que declare como "esencial" a la actividad.

La exigencia a la Corte y el pedido al gobernador están contenidos en dos cartas formales que el Colegio elevó al presidente del Máximo Tribunal, Eduardo de Lázzari, y a Kicillof, en las que traza un duro diagnósticos de los efectos del asueto con suspensión de términos procesales y atención solo de los asuntos "urgentes" dispuesto por la Corte el 16 de marzo como medida general para regir el funcionamiento de la Justicia provincial durante el aislamiento social.

Según se indica en esos documentos, el sistema de emergencia dispuesto por la Corte ha "paralizado" en los hechos el funcionamiento del Poder Judicial, lo que impide el acceso "pleno y real" de los ciudadanos al servicio de justicia. Además, critican el hecho de que "alguien pueda merituar qué derecho conculcado es más urgente" y por lo tanto qué reclamo debe ser atendido y cuál no.

Y señalan que los 65 mil abogados y abogadas que forman parte del Colegio "no tenemos acceso a nuestro trabajo y no podemos afrontar económicamente las necesidades básicas de nuestras familias".

Para explicitar el estado de parálisis de la Justicia, los abogados señalaron, en la carta a la Corte, que en una resolución interna dictada a fines de la semana pasada, el mismo tribunal reconoce que "muchos jueces y funcionarios" no tomaron la licencia necesaria para trabajar en forma remota, "por lo que cabe presumir que no han prestado servicio" desde el 16 de marzo, cuando se dictó el asueto.

En ese sentido, fuentes consultadas por DIB indicaron que aproximadamente el 25% de primera instancia de la Provincia y el 50% de los camaristas integran grupos de riesgo en la provincia.

Sobre la base de ese diagnóstico, los abogados señalaron, en la carta al gobernador, que "resulta fundamental modificar el estado de asueto que no encuentra siquiera fundamento jurídico, como así también la suspensión de términos y el sistema de turnos, para dar inicio al funcionamiento completo e integral del sistema de justicia en el marco del aislamiento preventivo y obligatorio y con la puesta en marcha total del expediente digital que posibilita y permite el teletrabajo".

A la Corte, en tanto, le exigieron que informe públicamente qué medidas va a disponer "tendientes al restablecimiento del servicio de justicia, prioritariamente bajo modalidades electrónicas" y que, a la vez, indique con precisión "las fechas de reanudación de los términos procesales y la finalización del asueto".

"Nosotros de ningún modo decimos que no haya que establecer medidas sanitarias preventivas, al contrario, pero al mismo tiempo planteamos que el poder judicial debe y puede funcionar sobre la base de un plan que contemple la utilización de la tecnología. Y a la vez remarcamos la necesidad de que ese plan sea establecido de forma urgente", dijo a DIB el presidente del Colegio de Abogados de la Provincia, Mateo Laborde.

En la carta dirigida a Kicillof, además, el Colegio pide al gobernador que "declare como esencial la prestación del servicio de Justicia". Y proponen un protocolo de funcionamiento de los estudios jurídicos en el marco de las medidas sanitarias necesarias para evitar los contagios. (DIB) AL

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

AJEDREZ

AJEDREZ . En mayo se realizará un torneo por equipos

Así se lo informó desde el Círculo local, dando continuidad al cronograma de actividades previstas para la presente temporada. Asimismo, se disputó uno de los "rápidos" anunciados, siendo Santiago Poljak el ganador. Este martes se iniciará otro "Suizo" a cinco rondas que culminará el jueves.

21 de abril de 2025

PAIS PAIS

PAIS. Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el país, según CAME

Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.

21 de abril de 2025

EL IMPACTO DE LOS NUEVOS VALORES PARA LOS DERECHOS DE CONSTRUCCIÓN EN AZUL

Desde el Centro de Ingenieros afirman que son "excesivos" los aumentos fijados por Ordenanza

21 de abril de 2025

COLUMNA DE LA LIBERTAD AVANZA AZUL

Jóvenes al frente: el presente también nos pertenece

21 de abril de 2025

//