27 de marzo de 2025
El sector del juego online en Argentina ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, siendo éste un fenómeno impulsado por diversos factores entre los que destacan: la digitalización del entretenimiento, la adopción de nuevas tecnologías y la implementación de marcos regulatorios específicos en cada una de las provincias.
Lógicamente, cada una de las provincias
impactan de manera diferente en el crecimiento del juego online, debido a que
cada una de ellas tiene autonomía para imponer sus propias regulaciones al
respecto. Esta situación ha brindado seguridad jurídica a operadores y
jugadores, además de favorecer el entorno y brindar mayor transparencia que
facilitó la expansión del sector.
En los últimos años, el sector del
gambling en Argentina ha experimentado un crecimiento exponencial. Desde la
implementación de regulaciones provinciales, el mercado del juego online ha
incrementado su facturación de forma significativa. Según datos recientes
recogidos por el portal Statista, el sector del juego en línea creció
aproximadamente un 70% entre 2020 y 2025, impulsado por la creciente adopción
de plataformas digitales y el auge del entretenimiento virtual durante la
pandemia.
Este crecimiento se tradujo en una mayor participación de usuarios en plataformas legales, con un aumento considerable en el número de operadores que ingresaron al mercado. Además, el incremento en la oferta de opciones de juego, como apuestas deportivas, póker online y casinos virtuales, contribuyó al atractivo del sector para nuevos jugadores.
Además, los
usos del internet en Argentina ayudan con este tema, pues la digitalización
del entretenimiento y de la comunicación ayudan a mantener a la gente conectada
y a que todos los días busquen nuevas opciones, incluyendo los casinos en
línea.
Regulación del juego online en Buenos
Aires
La provincia de Buenos Aires es uno de los
mercados más importantes del país en cuanto a juego online. La Ley Nº 15.079,
sancionada en 2018, estableció un marco legal claro para la actividad del
gambling en línea. Esta legislación autorizó la operación de plataformas
digitales bajo estrictos controles y licencias otorgadas por el Instituto
Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC).
El sistema de licencias implementado en
Buenos Aires contempla un proceso exhaustivo de selección de operadores, con
requisitos rigurosos en términos financieros, técnicos y de seguridad. Esta
regulación establece que solo pueden operar empresas que cumplan con estrictos
estándares de transparencia, prevención del lavado de dinero y protección del
jugador.
La implementación de esta normativa generó un importante crecimiento del sector en la provincia. Gracias a la seguridad jurídica y la fiscalización del IPLyC, surgieron numerosos operadores que brindan plataformas de juego online seguras y confiables. Esto atrajo a un gran número de jugadores que, antes de la regulación, optaban por sitios web no controlados.
Regulación del juego online en Mendoza
En Mendoza, la regulación del gambling
online está regida por la Ley Nº 9.267, que fue promulgada en 2020. La
normativa establece que el Instituto Provincial de Juegos y Casinos (IPJyC)
es el organismo encargado de regular el sector y otorgar licencias a los
operadores.
La ley mendocina destaca por sus estrictos
mecanismos de control financiero, que obligan a las plataformas a implementar
sistemas de prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Esta rigurosidad brindó seguridad tanto a inversionistas como a jugadores,
incrementando así la participación en el mercado del gambling.
Regulación del juego online en Córdoba
Este es uno de los ejemplos más claros de
este crecimiento. La regulación del juego en línea permitió el crecimiento
de entre 50 y 70 por ciento en los últimos años, según estima el portal
especializado Yogonet, mostrando una tendencia muy similar a la de Mendoza o
Buenos Aires, además de una pronta migración de los jugadores a los casinos
online de Córdoba entre el 2020 y 2022.
Córdoba implementó su propia regulación del juego online mediante la Ley Nº 10.793, que se aprobó en 2022. Esta normativa establece que el juego en línea debe ser administrado por la Lotería de Córdoba S.E., entidad encargada de otorgar licencias a los operadores interesados.
La regulación cordobesa se enfocó
especialmente en la protección del jugador, imponiendo mecanismos avanzados de
verificación de identidad y sistemas de autoexclusión para personas con
problemas de ludopatía. Estas medidas incrementaron la confianza de los
usuarios en las plataformas legales, impulsando así el crecimiento del sector.
Regulación del juego online en Santa Fe
La provincia de Santa Fe implementó su
regulación del juego online en 2023 a través de la Ley Nº 14.235, que
habilitó a la Lotería de Santa Fe a gestionar y controlar la actividad.
El marco regulatorio santafesino se
caracteriza por un enfoque integral en la protección del usuario. Estableció
requisitos para que las plataformas implementen herramientas que fomenten el
juego responsable, como límites de depósito y sistemas de alerta para detectar
conductas problemáticas.
La confianza generada por esta regulación
atrajo a numerosos jugadores que anteriormente desconfiaban de las plataformas
en línea. Como resultado, el sector del gambling creció significativamente en
la provincia.
Regulación del juego online en Tucumán
En Tucumán, el Ente Autárquico de
Turismo y Lotería de Tucumán es el organismo encargado de regular el juego
online. La normativa implementada en esta provincia se centra en la licitación
de operadores bajo estrictas condiciones de transparencia y cumplimiento de
estándares técnicos.
El control exhaustivo de las plataformas y
el énfasis en la seguridad del usuario contribuyeron a que cada vez más
jugadores optaran por participar en sitios web regulados, lo que favoreció el
crecimiento del mercado en Tucumán.
Impacto económico del juego online en
Argentina
El auge del juego online en Argentina ha
tenido un impacto económico considerable. En primer lugar, la recaudación
fiscal derivada de la actividad ha proporcionado importantes ingresos a las
provincias que regularon el sector. Estos fondos se han destinado en gran parte
a programas sociales, educativos y de salud.
Por otro lado, el crecimiento del gambling
online generó nuevas oportunidades de empleo, tanto en el ámbito tecnológico como
en áreas relacionadas con la atención al cliente, marketing y seguridad
informática.
¿Cuáles fueron los factores que
impulsaron el crecimiento del gambling online?
· Regulaciones claras: La implementación de marcos legales específicos proporcionó seguridad
jurídica, promoviendo la inversión en el sector.
· Digitalización del
entretenimiento: La expansión del acceso a Internet
y el uso creciente de dispositivos móviles facilitaron el acceso a plataformas
de gambling.
· Seguridad del jugador: Las medidas implementadas en las regulaciones provinciales
garantizaron la protección del usuario, generando mayor confianza en el sector.
· Promociones y bonificaciones: Los operadores legales han desarrollado estrategias de marketing efectivas que incentivaron la participación de nuevos jugadores.
A estos factores se debe agregar el aumento de la conectividad en toda Argentina, incluyendo los planes realizados específicamente para dotar de internet a escuelas. Obviamente esto ayuda a mantener zonas a las que antes no se tenía acceso conectadas y se espera que esta situación se mantenga en constante crecimiento
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Un varón de nacionalidad dominicana y una mujer permanecen respectivamente en la Seccional Primera local y en la Subcomisaría de Chillar. Los arrestaron ayer sábado por la tarde, luego de que en poder de los dos efectivos de seguridad hallaron e incautaron varios billetes falsos de cien dólares.
30 de marzo de 2025
30 de marzo de 2025
El estudio fue confeccionado y difundido desde la consultora británica Quacquarelli Symonds. La medición, publicada en estos días, evalúa a las mejores instituciones de educación superior en el mundo.
30 de marzo de 2025
30 de marzo de 2025