4 de agosto de 2023
Según dijo Nelson Sombra, director de la UGL XXX del organismo, en diálogo con EL TIEMPO, "es un convenio muy importante y era algo que teníamos pendiente". La prestación está cargo de la firma Samak, la cual "nos ha venido demostrando ser mucho más competente que otras", expresó también.
Desde el 1 de agosto, PAMI cuenta en Azul con la prestación de un nuevo servicio de emergencias, el cual está a cargo de la firma Samak.
Sobre esta temática brindó detalles a EL TIEMPO Nelson Sombra, titular de la UGL XXX del organismo.
En principio, el director regional del PAMI comentó que "la verdad es que era algo que teníamos pendiente porque no podíamos dar en el eje. Teníamos la herencia que había dejado la gestión anterior con el servicio de Vital que realmente no era bueno y recibíamos demasiadas quejas. En la pandemia pudimos acomodarlo porque -con el secretario de Salud del Municipio- llamamos al gerente para que atiendan la demanda puntual de los afiliados del instituto. Funcionó un tiempito y después ya dejó de funcionar". Además, prosiguió, "fuimos detectando que muchos afiliados y afiliadas pagaban la cuota de la empresa cuando ya tenían gratuitamente el servicio a través del PAMI".
Sombra prosiguió diciendo: "Después probamos con otra empresa que era IE, la cual al principio parecía que funcionaba bien pero después tuvimos muchos inconvenientes con las asistencias de urgencias, de emergencias y puntualmente con las cuestiones de traslado".
En la misma línea, el titular de PAMI Azul remarcó que "las cuestiones de traslado para nosotros son fundamentales". Y explicó que "hay dos tipos de traslado: en ambulancia, por alguna derivación o intervención quirúrgica; y los ambulatorios, que tienen que ver con toda aquella práctica o especialidad que no esté en Azul o cuyo turno se demore y el médico clínico lo necesita de forma urgente". En este último caso, informó, "existe la opción de elegir esa especialidad en toda la provincia de Buenos Aires y con el médico que quiera, mientras trabaje por PAMI".
"La responsabilidad que tenemos nosotros es garantizarle el transporte. Seguramente será en un remis, porque es ambulatorio, el cual va a la casa del afiliado, lo lleva y lo trae. Hay que afianzar la idea de que en PAMI es totalmente gratuito; no se debe pagar", aclaró.
"Firmamos el convenio completo"
Por otro lado, Sombra comentó que "estuvimos trabajando con la empresa Samak y logramos también -lo cual es realmente importante para garantizar la accesibilidad- que se instalara en Azul como base logística y desde acá se atiente a toda la región". Y reiteró que "el servicio que nosotros les estamos brindando a nuestros afiliados y afiliadas es totalmente gratuito. No hace falta asociarse a Samak -en este caso- como a ninguna de las empresas que proponga el PAMI".
A su vez, el director de la UGL XXX del organismo apuntó que "otro problema que teníamos con los traslados tenía que ver con que parecía que a nuestros afiliados los llevaban como si fuesen a comprar a Buenos Aires. Cargaban a tres o cuatro y los iban dejando. Y si alguno tardaba 15 minutos, tenía que esperar que pase a buscar a todos, cuando el servicio que paga el Instituto es personalizado. Es un auto por afiliado, quien puede decidir si quiere ir con un familiar, un amigo o con quien se sienta contenido".
"Lo que estaba sucediendo es que cobraban tres viajes en uno solo básicamente. Eso no corresponde y por eso le dimos de baja a ese servicio y apostamos por Samak, empresa que nos ha venido demostrando ser mucho más competente que otras", manifestó.
Según dio a conocer Sombra, este servicio ya se está prestando desde el 1 de agosto para los 10.000 afiliados del PAMI en Azul
"Con Samak firmamos el convenio completo: urgencias y emergencias, y traslados, ya sea de riesgo o ambulatorio", añadió.
"Detalles que faltan para terminar una gestión con avances"
En otro tramo de la entrevista con este medio Sombra opinó que "es un convenio muy importante, era algo que teníamos pendiente y no encontrábamos -si quiere- el momento preciso para abordarlo. No lo pudimos hacer durante los dos años de pandemia, donde la urgencia tapó todo lo demás y en este último tramo de la gestión finalmente lo pudimos resolver".
"Nos quedan algunas cuestiones más, como el tema de audífonos, que es lo que está quedando pendiente, aunque pudimos avanzar. Hay algunas complicaciones con las empresas y se volvieron a demorar los trámites atrasados. Los nuevos van mucho más rápido, pero hay un núcleo demorado, el cual ya venía cuando llegué a la gestión", señaló el titular de PAMI Azul, quien paso seguido acotó que "había 400 audífonos sin entregar, porque eran convenios que la verdad no satisfacían la necesidad de nuestros afiliados".
Sombra especificó que "las cuestiones para terminar esos convenios también tienen trámites legales, jurídicos, burocráticos, pero se pudo avanzar y se incorporaron más empresas. Falta redondearlo porque en Azul particularmente no hemos dado con más fonoaudiólogos y esa empresa es la que contrata a esos profesionales, PAMI lo terceriza. Eso no lo hemos podido resolver, honestamente, como me gustaría, y sería el detalle que nos falta como para terminar una gestión con ciertos avances".
"Integrarnos como comunidad"
Sobre el final de la entrevista con este medio, el director de la UGL XXX de PAMI indicó que durante la jornada de hoy está previsto realizar una reunión con afiliados de Cacharí. "Creemos que integrar Azul no tiene que ver exclusivamente con lo regional, la provincia o el país, sino que tenemos que integrarnos como comunidad", advirtió Sombra.
Por esta razón es que "estamos llevando muchos programas a las localidades, los cuales tienen que ver con distintos talleres y cursos en los Centros de Jubilados, como por ejemplo el acceso a la tecnología, que para nosotros es fundamental y hay que sostenerlo en el tiempo más allá de la gestión que venga porque el mundo está cambiando, incluso más rápido de lo que cambia el ser humano".
También expuso que "queremos dejar la gestión con una capacidad instalada en lo que tiene que ver con las colonias de vacaciones en las localidades, ya que hoy no la hay en ningunas de los dos".
"Estamos articulando con el CEF -a través de la Cooperadora- para ver si se pueden sumar. Y la verdad es que sería muy satisfactorio que los vecinos de Cacharí -en este caso- puedan tener sus vacaciones, no sólo de verano, ya que hemos implementado vacaciones todo el año. Tanto en el Bancario como en Luz y Fuerza, hemos duplicado la capacidad de asistencia, pero ahora queremos ir por más y pretendemos que las localidades también tengan sus colonias como el resto de los afiliados", sostuvo.
Por último Sombra afirmó que "además tendremos una charla con los vecinos para comentarles que estamos acompañando fuertemente a los dos Centros de Jubilados de las localidades con distintos subsidios".
"Contamos con un programa nacional de subsidios donde particularmente al Centro de Cacharí se le entregaron dos aportes por un valor de $2.300.000 en total. Uno es para equipamiento informático -computadora, impresora y lo que necesiten- y otro es para la remodelación de la sede, que es una casa muy antigua donde lo principal que vamos a hacer es la vereda", concluyó.
EL DATO
Según informó Nelson Sombra, la base logística de la empresa de emergencias Samak se encuentra ubicada en Avenida 25 de Mayo entre San Martín y Bolívar. Además destacó que los afiliados pueden comunicarse al 0800-122-7474. También, para atender consultas rápidamente y de manera personalizada, se puede escribir vía WhatsApp al 11-2779-1800.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco de la instrucción de esa causa, que lleva adelante desde la UFI 22 con asiento en el Palacio de Justicia local el fiscal Lucas Moyano, se logró realizar una importante incautación de criptoactivos, según señalaron fuentes judiciales.
24 de abril de 2025
24 de abril de 2025
24 de abril de 2025
Ambos sectores esperan tener una propuesta concreta. El último ajuste fue del 2% y se cobró con los sueldos de abril.
24 de abril de 2025