14 de noviembre de 2023

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Seguridad vial: ¿puedo conducir un vehículo si no soy titular del seguro?

Como existen diversos factores que intervienen en el alcance del seguro automotor, es esencial conocer quiénes intervienen en el mismo para evitar inconvenientes para la conducción.

Aunque se tenga larga experiencia manejando, en ocasiones pueden generarse dudas acerca de la conducción del vehículo, por ejemplo: ¿puedo permitir que alguien maneje mi auto si no está cubierto por mi seguro? Los casos pueden ser múltiples, ya sea por hacer viajes largos con turnos para la conducción, familiares que requieren el automóvil debido a problemas con el suyo o porque no tienen uno propio, o incluso cuando un hijo o hija acaba de obtener su licencia, entre tantos otros escenarios posibles.

La respuesta implica diversos factores, desde las particularidades específicas de la póliza del seguro contratado hasta el perfil del conductor al que se le presta el vehículo. Además, es crucial considerar si, en caso de accidente o siniestro, el conductor ocasional sería considerado responsable o parte afectada.

En el ámbito de los seguros de autos, es fundamental comprender las diversas figuras legales que intervienen, que serían quienes están contemplados en el seguro:

· Tomador del seguro: es quien formaliza la póliza del seguro, el titular del contrato, y es responsable de pagar la prima correspondiente. La póliza se encuentra a su nombre.

· Beneficiario: es la persona designada para recibir la compensación en caso de que ocurra un siniestro. En situaciones adversas, este beneficiario recibe la indemnización previamente establecida en el contrato.

· Asegurado o conductor: se refiere al individuo, ya sea el conductor principal o un conductor ocasional, que cuenta con la protección del seguro y tiene la autorización legal para operar el vehículo asegurado. Estos asegurados son los que se encuentran en mayor riesgo de experimentar un siniestro, ya que son los usuarios habituales del automóvil y quienes más frecuentemente lo conducen.

¿Quiénes son los conductores ocasionales?

Una vez que se identifica a los diferentes actores que podrían aparecer en una póliza de seguro, ya sea la misma persona o distintas, surge una cuestión clave: ¿Se puede permitir que otra persona conduzca un automóvil y esté cubierta en caso de un accidente? Aquí se incorpora un aspecto crucial: el concepto de conductor de alto riesgo. Este concepto se fundamenta principalmente en dos factores determinantes: la experiencia al volante y la edad del conductor.

Las aseguradoras generalmente clasifican como conductores de alto riesgo a aquellos con una experiencia limitada en la conducción, por lo general, aquellos con menos de dos años de antigüedad en su licencia, aunque algunas aseguradoras pueden establecer un período más extenso. Mayormente son conductores jóvenes, en el rango de 18 a 26 años.

Por lo general, permitir que un conductor que no sea considerado de alto riesgo maneje el vehículo no debería plantear problemas. Se le asigna la figura de conductor ocasional, y estará respaldado por la póliza del seguro. La compañía aseguradora tiene la obligación de cubrir los gastos materiales de acuerdo con el tipo de cobertura contratada. No obstante, es esencial que el conductor cumpla con dos requisitos fundamentales: tener una licencia de conducir válida y no estar bajo la influencia del alcohol o estupefacientes al momento del accidente o siniestro.

La situación varía si el conductor al volante se clasifica como de alto riesgo. En la mayoría de los casos, las aseguradoras demandan que estos conductores sean explícitamente incluidos en la póliza, de lo contrario, no cubrirán los daños del vehículo en un siniestro. Por ello, las compañías aseguradoras sugieren incorporar a la póliza a los conductores que puedan usar el vehículo asegurado.

Es importante destacar que añadir a un conductor considerado de alto riesgo puede elevar considerablemente el precio del seguro, ya que se evalúa un riesgo de accidente mayor. Sin embargo, en caso de siniestro, los costos serían mucho más elevados si no se incluyera a este conductor en la protección del seguro.

Existen comparadores online como Comparaencasa, que permiten cotizar, comparar coberturas y precios, y contratar el seguro directamente con la aseguradora elegida, en minutos y con grandes beneficios. Se trata de un sitio confiable, que ofrece importantes descuentos de contratación, lo que permite elegir el seguro más completo a un valor muy competitivo.

¿Puede hacer un reclamo un conductor ocasional?

Un punto crítico a considerar es la responsabilidad del conductor ocasional en caso de un accidente.

Si el conductor ocasional es responsable del siniestro, es esencial señalar que la aseguradora se hará cargo de cubrir todos los daños ocasionados a terceros, tanto materiales como personales. En relación a los daños propios del vehículo, se tomará en cuenta principalmente si el conductor ocasional es considerado de alto riesgo.

Por otra parte, en el caso de tener un seguro contra todo riesgo y que la persona al volante no esté incluida en la póliza, además de tener características de conductor de alto riesgo, el seguro no cubrirá los costos de reparación del automóvil.

Para garantizar una cobertura integral, es necesario comprender en detalle las disposiciones de cada póliza, detalladas en el contrato del seguro.

En otras circunstancias, si el conductor ocasional es la víctima del siniestro, el proceso de reclamo no debería presentar complicaciones, a menos que el conductor se clasifique como de alto riesgo. Si este fuere el caso, las aseguradoras pueden requerir el pago adicional de la prima anual, independientemente del tiempo restante para la renovación de la póliza. El reclamo no será procesado hasta que esta diferencia en la prima haya sido cubierta en su totalidad.

¿Cómo funciona el seguro si el conductor no es el titular?

En caso de accidente, los daños a terceros, tanto personales como materiales, siempre están cubiertos, independientemente de quién esté al volante en ese momento. Sin embargo, en cuanto a los daños propios, la cobertura no siempre está garantizada, incluso con un seguro contra todo riesgo, si el conductor no está nombrado en la póliza.

La decisión por parte de la aseguradora de cubrir los costos de reparación, dependerá del perfil del conductor ocasional. Si se considera de alto riesgo, es probable que la cobertura sea limitada o inexistente. Si no se clasifica como conductor de alto riesgo, la cobertura dependerá de las disposiciones de la póliza y las políticas específicas de la aseguradora.

De acuerdo con esta información, si un conductor de alto riesgo usara un vehículo de otro titular en más de una ocasión, o de manera frecuente, se recomienda añadirlo a la póliza. Asimismo, las aseguradoras exigen que el vehículo esté al día con el pago del seguro y haya pasado la Verificación Técnica de Vehículos (VTV).


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN EL ÁMBITO DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL AZUL

EN EL ÁMBITO DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL AZUL. Por primera vez se incautaron criptoactivos de origen delictivo en una investigación penal por defraudación informática

En el marco de la instrucción de esa causa, que lleva adelante desde la UFI 22 con asiento en el Palacio de Justicia local el fiscal Lucas Moyano, se logró realizar una importante incautación de criptoactivos, según señalaron fuentes judiciales.

24 de abril de 2025

EFEMERIDES

EFEMERIDES. Pasó en Azul un 24 de abril

24 de abril de 2025


HOY, EN HORAS DEL MEDIODIA

Por un accidente de tránsito una mujer fue hospitalizada

23 de abril de 2025

AGENTES DEL COMANDO DE PATRULLAS

Recuperaron una moto que había sido robada del frente de una heladería

23 de abril de 2025

//