23 de noviembre de 2023

SE CONCLUYÓ EL INFORME FINAL

SE CONCLUYÓ EL INFORME FINAL . Según los resultados definitivos del censo Azul tiene un total de 75.905 habitantes

Realizado en 2022, los datos finales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas fueron concluidos el martes pasado. En el caso del Partido de Azul se conocieron diversos indicadores: cantidad de habitantes, edad mediana, crecimiento poblacional entre 2010 y 2022, densidad por kilómetro cuadrado, cantidad de población en viviendas particulares y en colectivas, índice de envejecimiento, entre otros.

Azul tiene 75.905 habitantes, la edad mediana es de 35 años, 51.592 personas viven en vivienda propia y 13.064 alquilan. En doce años, Azul creció poblacionalmente el 16,3%, en tanto 75.152 personas viven en viviendas particulares y 753 lo hacen en viviendas colectivas. No se registraron en Azul personas en situación de calle. La población mayor a los 80 años representa el 3,6% del total de habitantes en 2022. Estos y otros datos se encuentran en los informes de resultados definitivos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en este caso correspondiente al Partido de Azul, dado a conocer el martes pasado.

Cabe recordar que, en esta oportunidad, el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas se realizó en dos instancias. En la primera se habilitó un cuestionario digital -disponible para completar entre el 16 de marzo y el 18 de mayo-. En una segunda instancia se implementó la modalidad presencial a través del "barrido territorial", que se llevó a cabo el miércoles 18 de mayo de 2022, día que fue declarado feriado nacional.

El martes pasado, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentó finalmente los resultados definitivos del Censo realizado el año pasado -postergado en 2020 por la situación de pandemia-, que se llevó a cabo por "primera vez en la Argentina con una estrategia bimodal: un cuestionario digital y el tradicional barrido territorial con cuestionarios en papel (cédulas censales)", como se indicó.

El informe del Censo 2022 establece que "el acceso a una vivienda adecuada es reconocido en la normativa internacional de los derechos humanos como elemento integrante del derecho a un nivel de vida apropiado. En este sentido, la información censal contribuye tanto a describir y evaluar la realidad como a detectar las principales necesidades sobre las que implementar soluciones a futuro."

En el informe final "se presentan en particular los resultados censales relativos a las condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas, a partir de la consideración de los materiales constructivos y las condiciones sanitarias -si tienen o no agua por cañería dentro de la vivienda y el desagüe del inodoro del baño a red pública (cloaca); si usan o no agua para beber y cocinar proveniente de red pública (agua corriente); si tienen o no baño o letrina dentro de la vivienda; la cantidad de baños; el combustible utilizado principalmente para cocinar; el acceso a la propiedad de la vivienda; y el acceso a la tecnología de la información y la comunicación-. También se expone el total de viviendas particulares ocupadas y los hogares que en ellas habitan, y los tipos de vivienda relevados por el Censo 2022".


Viviendas particulares en el distrito: cantidad de baños de acuerdo con la cantidad de habitaciones.

Datos finales del Partido de Azul

Entre los principales indicadores demográficos se concluyó que el Partido de Azul posee un total de 75.905 habitantes. En la categorización por sexo, son 39.143 mujeres y 36.762 varones.

La edad mediana fue determinada en 35 años (se trata de la edad exacta que divide la distribución por edades de la población dejando el mismo número de personas por debajo y por encima de ella)

Otro aspecto revelado en el resultado definitiva del censo es el crecimiento poblacional en el distrito. Para ello, se comparó el total poblacional registrado en el censo 2010 con el observado en 2022.

En 2010 el total de población en Azul fue de 65.280 habitantes, mientras que el censo 2022 registró. 75.905

La variación absoluta ha sido de 10.625 habitantes, lo que determina que el crecimiento en ese período fue del 16,3%.

Por otro lado, la densidad de población por superficie también ha sido determinada. El Partido de Azul tiene una superficie total de 6.538 km2.

El registrarse en el censo 2022 una población total de 75.905 habitantes, se determinó que en este distrito la densidad de habitantes por kilómetro cuadrado es de 11,6.

Otro indicar es el de la población en viviendas particulares, viviendas colectivas y población en situación de calle, por sexo registrado al nacer.

Del total de 75.905 habitantes registrado en Azul (39.143 mujeres y 36.762 varones), en viviendas particulares se determinó la cantidad de 75.152 habitantes en total (38.902 mujeres y 36.250 varones).

En viviendas colectivas, un total de 753 habitantes (241 mujeres y 512 varones). En este caso se indicó que quedó excluida la población censada en refugios o paradores.

En cuanto a la población en situación de calle, no se registró ningún caso en el Partido de Azul.

La edad mediana según sexo registrado al nacer en el distrito es, como se indicó antes, de 35 años. En el caso de las mujeres: 37 años de edad; en los varones, 34 años.

El porcentaje de población de 65 años y más en los censos de 1980, 1991, 2001, 2010 y 2022 arrojó los siguientes resultados:

-1980: 10,9%

-1991: 12,1%

-2001: 13,3%

-2010: 14,2%

-2022: 15,1%

En el Partido de Azul el censo permitió establecer el índice de envejecimiento entre los años 1980 y 2022, con el siguiente resultado:

-1980: 41 años

-1991: 45

-2001: 53

-2010: 60

-2022: 71

Se aclara que este índice de envejecimiento expresa la cantidad de personas de 65 años y más por cada 100 personas de 0 a 14 años de edad.

El índice de dependencia potencial entre 1980 y 2022 (expresa la cantidad de personas de edad inactiva por cada 100 personas de edad activa) se puede observar a continuación:

-1980: 60

-1991: 64

-2001: 62

-2010: 61

-2022: 57

El porcentaje de población de 80 años y más entre 1980 y 2022:

-1980: 1,9%

-1991: 2,4%

-2001: 3,2%

-2010: 3,8%

-2022: 3,6%

El índice de dependencia potencial de padres entre 1980 y 2022 en el Partido de Azul (expresa la cantidad de personas de 80 años y más por cada 100 personas de 50 a 64 años de edad) observa estos resultados:

-1980: 12

-1991: 17

-2001: 21

-2010: 24

-2022: 23

El índice de feminidad de la población de 65 años y más entre 1980 y 2022 (expresa la cantidad de mujeres de 65 años y más por cada 100 varones de 65 años y más):

-1980: 135

-1991: 151

-2001: 156

-2010: 142

-2022: 138

En cuanto a las condiciones habitacionales de la población, uno de los aspectos incluidos en el censo 2022 fue el de los combustibles utilizados para cocinar. En tal sentido, el resultado definitivo para Azul indicó cuál es la cantidad de población en viviendas particulares y el combustible utilizado principalmente para cocinar:

-Total de población en viviendas particulares: 75.152 habitantes

-Utilizan electricidad para cocinar: 1.374 personas

-Gas de red: 53.837

-Gas en tubo o a granel (zeppelín): 1.338

-Gas en garrafa: 18.178

-Leña o carbón: 313

-Otro combustible: 112

La situación de las viviendas particulares, en cuanto a cantidad de baños, es otro indicador incluido en los datos definitivos del censo 2022. Del total de 75.152 habitantes en viviendas particulares en el Partido de Azul, 55.639 poseen un solo baño; 15.246 tienen dos baños; 3.785 poseen tres o más baños; y 482 personas no tienen baño.

También el censo estableció, en Azul, la cantidad de población en viviendas particulares, por régimen de tenencia y regularidad de la propiedad para la vivienda propia

Del total de 75.152 personas, poseen escritura 51.592.

Se registraron, además, los siguientes casos:

-Boleto de compra-venta: 33.443

-Otra documentación: 6.934

-No tiene: 6.412

-Alquilada: 4.803

-Cedida por trabajo: 13.064

-Prestada: 2.257

-Otra situación: 4.740

Con respecto a la conectividad, del total poblacional en viviendas particulares (75.152 personas), 59.540 tienen internet en la vivienda.

A su vez, 42.352 tienen computadora, tablet, etc. Y 17.188 habitantes no tienen computadora, tablet, etc.

De los habitantes del distrito que no tienen internet en su vivienda (suman un total de 15.612 personas), 2.129 tienen computadora, tablet, etc. y 13.483 no tienen computadora, tablet, etc.

Por otro lado, 67.874 personas tienen celular con internet, y 7.278 no tienen.

Las condiciones habitaciones también se reflejan en el resultado final del censo 2022.

Se indica, con respecto a "pisos con revestimiento", que "los pisos son la superficie de base sólida sobre la cual se asienta la estructura de la vivienda. La referencia a 'predominante' corresponde al material hallado en mayor proporción o el de mejor calidad en el caso en que existan dos tipos de materiales en la misma proporción. El revestimiento refiere a: cerámica, mosaico, baldosa, alfombra, madera, flotante, vinílico, microcemento, cemento alisando, mármol".

Por otro lado, en relación al "techo con revestimiento interior o cielorraso", se observa que "es el material del techo que se observa del lado de afuera de una vivienda. En los departamentos ubicados en construcciones verticales (edificios en altura), la cubierta exterior del techo es la de la última planta. La cubierta exterior del techo refiere a: baldosa, membrana, pintura asfáltica, pizarra o teja, losa o carpeta a la vista (sin cubierta), chapa de metal, con revestimiento interior o cielorraso".

En efecto, del total de población en viviendas particulares ocupadas en el Partido de Azul (75.152 personas), 63.605 viven en inmuebles con techo con revestimiento interior o cielorraso. Otros datos relativos al tema son los siguientes:

-Población en viviendas particulares con pisos con revestimiento: 68.755 habitantes.

-Población en viviendas particulares con procedencia del agua por cañería dentro de la vivienda: 72.932.

-Población en viviendas particulares con provisión de agua por red pública (agua corriente): 69.345.

-Población en viviendas particulares en los que el desagüe del inodoro del baño es a red pública (cloaca): 58.984 habitantes.

-Población en viviendas particulares que utiliza principalmente para cocinar gas de red: 53.837.

-Población en viviendas particulares que utiliza principalmente para cocinar gas en garrafa: 18.178.

-Población en viviendas particulares cuya vivienda es propia: 51.592

-Población en viviendas particulares cuya vivienda es alquilada: 13.064

-Población en viviendas particulares cuyos hogares tienen celular con internet: 67.874 personas.

Otros datos detallados -según cada situación. se pueden observar en los gráficos incluidos en este artículo, referidos a los materiales predominantes en las viviendas del distrito (cubierta exterior, revestimiento interior y pisos", la provisión de agua y su procedencia y la cantidad de baños de acuerdo a la cantidad de habitaciones por vivienda particular.

La provisión de agua y su procedencia, en las viviendas del Partido de Azul.



Los materiales predominantes en las viviendas particulares del Partido de Azul: cubierta exterior, revestimiento interior y pisos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. Polémica porque el hotel donde se alojó Milei cuesta $1,1 millón por noche

La composición de la comitiva del Presidente también había generado polémica.

26 de abril de 2025

SOCIEDAD SOCIEDAD

SOCIEDAD. Salud mental en el mundo laboral: una alarma que ya no puede ignorarse

En Argentina, el 65% de los empleados afirma haber sido afectado por el "síndrome de burnout". Este trastorno, la ansiedad y la depresión son los nuevos desafíos de las empresas.

26 de abril de 2025

//