26 de abril de 2025
Esta imponente construcción, oculta tras una frondosa arboleda, despierta la curiosidad de viajeros y es una opción ideal para un fin de semana distinto.
En el corazón de laprovincia de Buenos Aires, se alzan construcciones que cuentan historias detiempos pasados. Estas obras, testigos del paso del tiempo, revelan el lujoy las preferencias arquitectónicas de familias que dejaron una huella profundaen la zona.
Durante el últimotramo del siglo XIX, la arquitectura en Argentina recibió una fuerte influenciade estilos europeos, en particular los franceses e italianos. Esta improntase tradujo en estancias y casas que unían elegancia y practicidad, diseñadaspara integrarse con el entorno pampeano y responder a las demandas de lasfamilias terratenientes de aquel entonces.
El castillo LaRaquel, ubicado en el partido de Castelli sobre la Ruta 2, es una joyaarquitectónica del siglo XIX que pocos conocen. Construido por la familiaGuerrero, combina historia, estilo francés y paisajes rurales únicos. Hoy sepuede visitar en jornadas especiales que invitan a descubrir su legado culturaly su entorno natural incomparable.
En Castelli, elgobierno de Axel Kicillof inauguró el nuevo edificio de la Escuela Secundaria 1.Con una inversión de $704 millones, la nueva sede escolar permitirá centralizarla cursada de los 552 alumnos de lainstitución que antes utilizaban otras instalaciones del distrito.
La escuela cuenta con 12 aulas, biblioteca, SUM, patiosexternos y estacionamiento; y fue equipada con muebles producidos en la Fábricade Mobiliario Escolar Pública de la provincia.
A la altura del kilómetro 168 de la Ruta 2, en el partido deCastelli, se encuentra el castillo La Raquel. Esta residencia de estilofrancés, casi invisible desde la ruta por su frondosa arboleda, representa unode los legados más importantes de la familia Guerrero, una de las másinfluyentes del siglo XIX en la provincia de Buenos Aires.
Inspirada por las corrientes arquitectónicas francesas eitalianas que marcaron el final del siglo XIX en Argentina, La Raquel sedestaca por su torre central de color salmón y su cúpula gris, desde donde seobtienen vistas privilegiadas del río Salado. Su construcción comenzó en 1894,tras la herencia de las tierras por parte de Manuel Guerrero, quien buscabadejar huella con una residencia que hablara de su linaje y prosperidad.
La historia de esta estancia comienza con Carlos JoséGuerrero y Reissig, un inmigrante canario que llegó al país en 1838. Suespíritu emprendedor lo llevó a fundar una compañía naviera y a acumular unagran fortuna, que luego su hijo Manuel invertiría en tierras productivas,consolidando unas 40.000 hectáreas dedicadas al agro.
Hoy, la estancia La Raquel abre sus puertas para visitas enfechas puntuales, eventos privados y jornadas de campo. Estas experienciasincluyen recorridos guiados por el casco histórico, senderos entre árbolescentenarios y propuestas gastronómicas típicas de la región. La Fundación RussoGuerrero es la encargada de preservar su patrimonio y fomentar actividades culturales.
Visitar La Raquel es mucho más que conocer una antiguaresidencia: es viajar al corazón de una historia que mezcla tragedia, amor ylegado. Ideal para un fin de semana distinto, el lugar invita a conectarse conel pasado de una forma única, en un entorno natural que sorprende por subelleza y tranquilidad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La composición de la comitiva del Presidente también había generado polémica.
26 de abril de 2025
26 de abril de 2025
26 de abril de 2025
En Argentina, el 65% de los empleados afirma haber sido afectado por el "síndrome de burnout". Este trastorno, la ansiedad y la depresión son los nuevos desafíos de las empresas.
26 de abril de 2025