26 de mayo de 2022
"Es fundamental para el crecimiento de la producción agropecuaria y de alimentos", dijo el ministro en la jornada por el 99° aniversario de la Chacra Experimental Integrada Barrow.
El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó de la jornada por el 99° aniversario de la Chacra Experimental Integrada Barrow (MDA-INTA) "Camino al Centenario", en la localidad de Tres Arroyos, donde destacó la importancia de la innovación y el desarrollo científico-tecnológico aplicado a la producción agropecuaria y de alimentos.
La Chacra de Barrow es un centro científico de referencia a nivel regional y provincial
"La Provincia de Buenos Aires tiene una gran capacidad técnica para generar innovaciones científico-tecnológicas que permitan mejorar la productividad, hacerlo de manera sustentable y avanzar en la industrialización de la producción primaria, y junto a eso hoy existe una clara decisión política del gobernador Axel Kicillof de volcar recursos para que esto sea posible. Desde que asumimos, el impulso a la innovación tecnológica viene siendo uno de nuestros pilares", destacó Rodríguez.
"Hoy en día contamos con un sistema de 15 Chacras y Estaciones Experimentales que trabajan de manera mancomunada entre ellas y con otras instituciones con el objetivo de potenciar la producción en toda la Provincia, acompañando a los y las productoras de cada región, siempre teniendo en cuenta la especificidad de las mismas. La Chacra de Barrow es sin dudas un centro científico de referencia a nivel regional y provincial; en los dos últimos años registró dos nuevas variedades de trigo y estamos en camino de registrar una tercera", añadió.
La estación experimental de Barrow trabaja sobre un modelo productivo de sistema mixto integrado
La CEI Barrow (convenio MDA-INTA) está ubicada a 12 kilómetros de la ciudad de Tres Arroyos. Posee una superficie de 427,5 hectáreas y un campo anexo en cercanías de la ciudad de Claromecó, con otras 295 hectáreas. Sin embargo, su área de influencia abarca a otros partidos como San Cayetano, Gonzales Chaves y Coronel Dorrego.
Con el objetivo de fortalecer la inversión en innovación tecnológica y desarrollo científico, además de los recursos habituales, el MDA otorgó a la CEI Barrow un primer subsidio por $5.498.914 para reparar las instalaciones, adquirir equipamiento de laboratorio de calidad y realizar tareas de mantenimiento edilicio.
También se realizó un segundo desembolso por un total de $18.007.215 para financiar nuevas actividades productivas, adquirir un tractor y más tecnología, y realizar otras reparaciones y mejoras edilicias y habitacionales.
"Desde el inicio de nuestra gestión planteamos la necesidad de poner la innovación tecnológica y la investigación al servicio de la producción, por eso decidimos fortalecer a nuestras Chacras Experimentales, invirtiendo en ellas y dándoles el rol que creemos deben tener como referentes en cada región", señaló el titular de la cartera agraria.
La estación experimental de Barrow trabaja sobre un modelo productivo de sistema mixto integrado, donde la agricultura y la ganadería se complementan en el uso de los recursos. Además, también funciona un módulo de 10 hectáreas dentro de un lote de producción donde se lleva adelante un manejo de cultivos extensivos que tiene como ejes centrales los principios de la agroecología. En este marco, se desarrollan diversos ensayos e investigaciones con el objetivo de dar respuesta y brindar herramientas científico-tecnológicas a los productores de la región y la Provincia.
Una de estas líneas de trabajo tiene que ver con el mejoramiento genético de cereales como el trigo pan, trigo candeal y avena, con el objeto de obtener nuevas variedades de mejor comportamiento frente a adversidades, mayor rendimiento y calidad para diferentes usos. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La composición de la comitiva del Presidente también había generado polémica.
26 de abril de 2025
26 de abril de 2025
26 de abril de 2025
En Argentina, el 65% de los empleados afirma haber sido afectado por el "síndrome de burnout". Este trastorno, la ansiedad y la depresión son los nuevos desafíos de las empresas.
26 de abril de 2025