LO DIJO ALEJO SUPPLY
Así lo expresó el azuleño que integra el gabinete de Axel Kicillof en diálogo con EL TIEMPO. Entre otras cosas, el funcionario manifestó que el verdadero problema en términos económicos para el sector se encuentra en la zona metropolitana.
6 de abril de 2020
Durante su paso por la ciudad, el subsecretario de Transporte de la Provincia, Alejo Supply fue consultado por EL TIEMPO respecto a cuál es la situación actual en torno a la entrega de los subsidios a las empresas del sector en territorio bonaerense.
"Es ruinoso, descarado, lo que hizo la ex gobernadora Vidal"
"La provincia está dividida en dos: por un lado está la región del AMBA, que sería Buenos Aires y el Conurbano (que es el verdadero problema en términos económicos), y por el otro lado está el Interior", señaló el funcionario en la oportunidad, para luego agregar que "el AMBA es el verdadero problema económico porque allá por 2018, el entonces presidente Mauricio Macri hizo un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y escondió el déficit de la Nación en la provincia de Buenos Aires; y quien era gobernadora -la Tigresa, como se hacía denominar ella- peleaba por el Fondo del Conurbano, que en definitiva se lo terminó llevando el subsidio al transporte. Para que tengamos una idea la dimensión que esto tiene, el año pasado le significó a la Provincia casi 30.000 millones de pesos, por lo tanto equivale a un 30 por ciento del déficit bonaerense".
Según dijo Supply, a raíz de esa situación, en diciembre pasado se le planteó este escenario tanto al presidente de la Nación Alberto Fernández como al ministro de Transporte de la Nación Mario Meoni.
"Hablamos con ellos para que vuelvan a absorber -como fue históricamente- el subsidio del AMBA en razón de que se trata de la zona Metropolitana. Como en la mayoría las capitales del mundo, que el subsidio vuelva a funcionar allí y que se piense todo el transporte de la zona interjurisdiccionalmente pero solventado desde la Nación", agregó Supply.
En idéntico sentido, el funcionario manifestó que "para este año se está estimando un subsidio que está dentro del orden de los 50.000 a 60.000 millones de pesos, lo cual es absolutamente impagable para la provincia de Buenos Aires".
"Es ruinoso, descarado, lo que hizo la ex gobernadora Vidal de aceptar el subsidio de transporte para la provincia de Buenos Aires", consideró.
En el Interior "la realidad es muy manejable"
En lo que tiene que ver con la situación en el Interior bonaerense, Supply subrayó que "la realidad económica es totalmente distinta, es muy manejable".
"Hoy en día se está pagando absolutamente todo lo que es el transporte del Interior bajos dos normativas: para un sector los fondos los aporta la Provincia, y otros los aporta la Nación a través del Fondo Compensador, que es para todo el país, y es de alrededor de los 120 millones de pesos mensuales", explicó.
En idéntico contexto, el funcionario refirió que "eso sí había tenido un retraso por la Resolución 14 del Ministerio de Transporte de la Nación. El inconveniente que tenía era que no tomaba en cuenta las autonomías municipales, porque -por ejemplo- el colectivo en Azul es de índole municipal -la tarifa la determinan la Comuna y el Concejo Deliberante- por lo tanto la Provincia no tiene atribución sobre eso, si colabora con el subsidio".
"Esta resolución planteaba algunos puntos como retrotraer tarifas. Uno a simple vista puede decir que eso es excelente, claramente que hubiese sido bueno, pero el problema es que la Provincia no le puede indicar eso a los Municipios. Y el segundo problema es que si la Provincia lo firmaba bajo esas condiciones los municipios corrían el riesgo de perder ambos subsidios", sostuvo en ese contexto el funcionario, para inmediatamente dar a conocer que "la Provincia no lo firmó hasta dos meses y medio después. Somos la única provincia que tuvo una adenda en una resolución nacional, contemplando estas realidades".
Finalmente Supply hizo hincapié en que hace una semana se terminó de pagar -enero y febrero- del Fondo Compensador. "El transporte del Interior está muy solvente económicamente", concluyó el funcionario bonaerense.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
12/02/2025
12/02/2025
12/02/2025
12/02/2025
12/02/2025
12/02/2025
12/02/2025
12/02/2025
12/02/2025
12/02/2025
12/02/2025
Desde el bloque de Unión por la Patria se remarcó que "los azuleños siempre pagamos una tasa por el mantenimiento de la red vial urbana junto a la Tasa por Recolección de Residuos. En esta oportunidad se separa para constituir un fondo con afectación específica", mediante la tasa a los combustibles. leer mas
11/02/2025
11/02/2025
País
EL DOMINGO PRÓXIMO
País
10/02/2025
Provinciales
10/02/2025
10/02/2025
10/02/2025