29 de abril de 2025

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Cuarto intermedio: docentes y estatales rechazaron la oferta salarial de la Provincia

El Gobierno ofertó una suba del 7% en dos cuotas, a cobrar en junio y agosto. Los gremios la consideraron insuficiente.

Los gremios docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires rechazaron la oferta salarial del Gobierno de Axel Kicillof, que consistía en una suba del 7% en dos tramos, por lo que la reunión paritaria pasó a un cuarto intermedio.

Según se informó, la oferta que se puso sobre la mesa fue de un 4% de incremento para mayo, (a cobrar en junio), y del 3% en julio (a cobrar en agosto), totalizando una suba del 7% pero sobre la base del salario de marzo.

En ese sentido, la propuesta salarial "no fue recepcionada" por el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), ya que "fue considerada insuficiente para hacer frente a la compleja situación económica que atraviesa el sector, impactado fuertemente por la política económica nacional".

De esta manera, se espera que ambas partes se vuelvan a reunir en las próximas horas para ver si llegan a un acuerdo para los próximos meses. Cabe recordar que el último acuerdo alcanzado fue en febrero con una suba del 7% al salario básico que se percibió en marzo y un ajuste del 2% cobrado en abril.

Sin embargo, después de esas cifras, la inflación sufrió una aceleración, y la última medición del Indec marcó un 3,7%, y caso 6% en alimentos. Frente a esto, y un número similar que se estima para abril, los gremios esperaban una oferta en torno al 10%, indicaron.

Tras ese encuentro que se realizó en la sede del Ministerio de Trabajo en La Plata, se sentaron a la mesa los trabajadores comprendidos en el régimen de la Ley 10.430. Representados entre otros por gremios ATE y UPCN, los dirigentes también rechazaron el ajuste del Gobierno y acordaron pasar a un cuarto intermedio. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

POLITICA

POLITICA. Escándalo Libra: pidieron la indagatoria de Javier Milei y aumenta la tensión

Investigan al presidente Milei por supuestamente promover una criptomoneda que colapsó y habría generado pérdidas por USD 250 millones en todo el mundo.

29 de abril de 2025

PAIS PAIS

PAIS. Sturzenegger dijo que ya hubo 45.000 despidos en el Estado y los gremios siguen en alerta

El ministro difundió la cifra de puestos de trabajo eliminados durante la gestión de Milei. Desde ATE lanzaron una advertencia.

29 de abril de 2025

//