13 de abril de 2025

SU DEFENSA APELÓ LO ORDENADO

SU DEFENSA APELÓ LO ORDENADO. Continúan buscando a un azuleño condenado a siete años de prisión

Como autor de diferentes hechos de violencia de género en perjuicio de la mujer que fue su esposa, hace dos meses al encausado le dictaron dicha pena en un juicio oral cuyo fallo no está firme. El hombre había llegado en libertad a ese debate y no se ordenó su detención inmediatamente después a conocido el veredicto. Pero días más tarde, al no tenerse novedades sobre su paradero, una presentación impulsada por la víctima se tradujo en que el 27 de marzo pasado se decretara su captura.

Un hombre al que en febrero pasado sentenciaron a siete años de prisión por haber violado a la mujer que fue su esposa y convertirla en víctima de más episodios de violencia de género, algunos de los cuales ocurrieron cuando ambos ya estaban divorciados, continúa siendo buscado.

Si bien el encausado había llegado en libertad al juicio oral donde resultó condenado y tras la pena impuesta en ese debate siguió estándolo, días atrás se decretó su captura.

La decisión obedeció a una presentación impulsada por la mujer que figura como víctima de todos los hechos referidos, inmersa "en un estado de preocupación y alarma" -se señala en un escrito judicial- luego de que se enteró por medio de otras personas que el mes pasado su ex esposo se había ausentado del inmueble donde se domicilia y tampoco estaba concurriendo a su lugar de trabajo.

Al dar cuenta de lo que está sucediendo con ese hombre, con el que estuvo casada por alrededor de 17 años y del que actualmente no se tienen noticias sobre su paradero, en un contacto con EL TIEMPO ella expresó: "Vivo con miedo, no puedo salir a la calle ni a trabajar". Específicamente, ante el temor que le genera la posibilidad que su ex marido pueda hacerse presente en su casa.

Condena y captura

Llamado Omar Alberto Freitas, oriundo de Azul y de 54 años, en un juicio oral en el Tribunal 2 había sido sentenciado el 19 de febrero pasado a la ya mencionada pena de siete años de prisión.

En aquel debate, donde intervino la magistrada Alejandra Raverta y las partes estuvieron representadas por el fiscal Marcelo Fernández y la defensora Oficial Adriana Hernández, el hombre había sido declarado autor de un concurso de delitos definidos como abuso sexual con acceso carnal, daño, lesiones leves agravadas y desobediencia. Hechos todos enmarcados en un contexto de violencia de género y que habían tenido como víctima a la mujer que fue su esposa.

En esta primera instancia, el veredicto condenatorio para el encausado, a quien no le fueron fijadas pautas de conducta, no derivó en que se ordenara su inmediata detención. A la medida cautelar no la había solicitado durante el transcurso del juicio oral el representante de la Acusación -que en su alegato final pidió para Freitas diez años de prisión- ni tampoco la dispuso la Jueza que le terminó imponiendo la referida sanción.

Concretamente, porque hasta ese entonces se consideraba que el azuleño ahora prófugo había estado "a derecho" y porque, además, ese fallo aún no está firme, ya que días más tarde a que se anunciara fue recurrido ante el Tribunal de Casación Penal bonaerense por la defensora Oficial Hernández.

Pero desde el pasado 27 de marzo, contando con esa presentación impulsada días antes por la víctima de todos estos hechos de violencia de género, la Jueza del TOC 2 que en febrero pasado había condenado a Freitas se pronunció a favor de decretar su captura, por lo que actualmente ese hombre continúa siendo buscado.

Desde el Centro de Asistencia a la Víctima (CAV) -que depende de la Fiscalía General departamental y está a cargo del funcionario judicial Sergio Hernández- se ha estado acompañando a la ex esposa de Freitas durante toda esta instancia de judicialización de su caso.

Teniendo en cuenta lo referido por ella, al enterarse que días después a ser condenado el encausado dejó de ser visto en los lugares de la ciudad que solía frecuentar -entre ellos, una agencia de remises donde trabajaba como chofer- y que tampoco estaba en un departamento que alquilaba en Villa Pizza Sur, desde el CAV comenzó a tomar forma la presentación por la que ese ya referido 27 de marzo se dispuso su captura desde el tribunal donde un mes antes había sido juzgado.

Aquella solicitud para el dictado de la medida cautelar a Freitas la formalizó ante el TOC 2 el fiscal Marcelo Fernández.

Teniendo en cuenta la condena dictada en febrero al imputado, el representante de la Acusación fundamentaba dicho pedido de detención en el denominado "peligro de fuga". Específicamente en este caso, derivado de esos siete años de prisión que la magistrada Raverta le había impuesto en el debate al azuleño aún no hallado.

Días antes a decretarse su captura, agentes de la Seccional Primera habían confeccionado un informe -a pedido del TOC 2- donde se indicaba que fueron hasta el departamento que el hombre alquilaba, ubicado sobre la calle Libertad, y no lo habían hallado.

Contando con versiones de personas ligadas al entorno de Freitas, quienes se entrevistaron con los efectivos de la Primera, se supo que para cuando fueron a buscarlo a ese inmueble hacía "por lo menos" diez días que no era visto en su actual lugar de residencia.

Así lo refirió un hermano de Freitas a los policías, quien recordó que la última vez que estuvo con él -durante los primeros días de marzo pasado y tras la realización del juicio- al hombre que sigue prófugo lo encontró de "mal ánimo", considerando la pena que le fuera dictada en el debate.

Su hermano dijo que no lo vio más desde aquel entonces, estando todavía todas sus pertenencias en ese departamento donde residía.

"Temor y vulnerabilidad"

Aquel 27 de marzo pasado, no bien decretada la captura de Omar Alberto Freitas, desde el CAV su ex esposa fue informada sobre dicha decisión y ese día la mujer pidió que le fuera asignada una custodia policial de tipo "dinámica" en su domicilio.

"La situación de no tener conocimiento del paradero del imputado la coloca en un estado de temor y vulnerabilidad, en razón que durante la etapa de instrucción (Freitas) desobedeció en varias ocasiones las medidas impuestas, por lo que siente que puede ocurrir lo mismo", se indicaba sobre la mujer en un informe confeccionado desde el Centro de Asistencia a la Víctima.

Uno de los episodios a los que se aludía en ese escrito se remonta a lo ocurrido el 16 de junio de 2023, cuando el hombre actualmente prófugo vulneró una perimetral y fue arrestado

El incidente tuvo como escenario la Plaza San Martín, el lugar donde Freitas se encontró con su ex esposa y -según la mujer recordó al hablar con EL TIEMPO- comenzó a hostigarla.

Intervención policial mediante, aquel día el azuleño terminó siendo aprehendido, teniendo en cuenta que estaba vigente esa manda judicial que le prohibía mantener cualquier tipo de contacto con la víctima de este caso de violencia de género.

Ese hecho, una situación por la que sólo permaneció privado de la libertad algunas horas, fue uno de los tratados en el juicio oral que en febrero pasado se tradujo en el dictado de la pena de siete años de prisión para Freitas.

También en junio de 2023, días antes a que fuera arrestado en la zona céntrica, Freitas -según se dio por probado en el debate- cometió otro hecho de "desobediencia".

En tanto, el delito de mayor gravedad por el que el azuleño resultó condenado en el juicio oral se remonta a varias situaciones de abuso sexual a las que sometió, desde que eran novios y mientras estuvieron casados, a la mujer que figura como víctima de este caso de violencia de género.

Según se indicaba en el fallo, esos reiterados abusos por parte del hombre que sigue prófugo duraron "entre ocho y nueve años", oportunidades durante las cuales también agredía a quien era su esposa.

El dato

Lo relatado en el juicio por la víctima sirvió para conocer que actualmente continua sintiendo temor de su ex esposo Freitas, considerando que -más allá de resultar condenado en febrero pasado- no había sido ordenada en aquel entonces la detención para ese hombre.

La cautelar fue apelada

El 31 de marzo pasado, cuatro días después de decretada la captura de Omar Alberto Freitas, la defensora Oficial Adriana Hernández apeló el dictado de la medida cautelar que fuera ordenada para su asistido.

Ese recurso, todavía pendiente de resolución, ya está radicado ante la Cámara Penal departamental, dijeron a EL TIEMPO fuentes judiciales.

Desde el punto de vista de la Defensora Oficial, al ausentarse de su actual domicilio su representado no ha cometido irregularidad alguna para que se disponga su detención.

Concretamente -explicó en ese recurso formulado ante la Alzada- porque el fallo del juicio con veredicto condenatorio para ese hombre no está firme todavía y porque "no tiene obligación de permanecer en su domicilio", ya que en el debate "nunca le fue impuesta esta pauta" ni más obligaciones que haya vulnerado.

"Freitas goza del principio de inocencia y no hay pauta ni resolución alguna que lo obligue a permanecer en Azul en su domicilio hasta tanto Casación evalúe el recurso presentado y resuelva", sostuvo la Defensora Oficial, quien agregó que su representado "concurrió al debate" y "estuvo a derecho a lo largo de todo el proceso".

"No corresponde que se lo mande a detener cuando siempre estuvo a derecho y ni siquiera fueron escuchadas las razones por las que no permaneció en su domicilio, las cuales pueden obedecer a motivos extraños a este proceso o a circunstancias de fuerza mayor. Máxime cuando Omar Alberto Freitas está en libertad y no se le impuso pauta alguna", señaló en ese escrito.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNO DE LOS INVESTIGADOS ES AGENTE PENITENCIARIO

UNO DE LOS INVESTIGADOS ES AGENTE PENITENCIARIO. Fueron dictados dos procesamientos por una infracción a la Ley 23.737

Desde la justicia federal un juez ordenó las prisiones preventivas para un hombre considerado proveedor de estupefacientes y para otro que, según la imputación, se encargaba de vender esa droga. Semanas atrás, uno de ellos había sido detenido en Munro y el otro, tras incautarse en su poder más de dos kilos de cocaína, en Hinojo.

14 de abril de 2025

CELEBREMOS LA PASCUA CON NUESTRA MÚSICA

CELEBREMOS LA PASCUA CON NUESTRA MÚSICA. Recital íntimo: Pancho Fuentes y su banda

14 de abril de 2025

Ciclismo Ciclismo

Ciclismo. El viernes será "santo" para el ciclismo

La actividad se estará desarrollando desde las 10 horas en el circuito de 800 metros ubicado a metros de la avenida Chaves.

14 de abril de 2025

LOCALES

Donación de ACARA al Hospital Pintos

14 de abril de 2025

EFEMERIDES

Pasó en Azul un 14 de abril

14 de abril de 2025

//