17 de octubre de 2023

PAIS

PAIS. Cómo funcionará desde ahora el Certificado Único de Discapacidad tras los cambios

Se expedirán sin vencimiento, según lo estableció el Gobierno nacional a través de la Resolución 322/2023 de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD), un documento que legitima la discapacidad de la persona y le permite acceder a derechos y prestaciones que brinda el Estado, se expedirán de ahora en más sin vencimiento, según lo estableció el Gobierno nacional a través de la resolución 322/2023 de la Agencia Nacional de Discapacidad.

"Se trata de un paso fundamental hacia una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación y de acceso a derechos, simplificada, desburocratizada y con mayor presencia del Estado en el acompañamiento permanente de las personas con discapacidad y sus familias", asegura el documento.

La medida ratifica la implementación progresiva, gradual y en etapas, de una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación, tanto para quienes ya poseen el CUD, como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez.

Entre las novedades y mejoras introducidas, se destaca que el CUD ya no tendrá vencimiento; y el Estado será el que adopte un rol proactivo para acompañar a las personas con discapacidad durante todo su curso de vida y se promoverá una innovación tecnológica que permitirá la simplificación, desburocratización y agilización de los trámites vinculados con la certificación.

La primera etapa, de implementación inmediata, prevé que los CUD se emitan sin plazo de vencimiento, tanto en su versión física como digital, previendo, a su vez, un período en el que el Estado tomará contacto con la persona con discapacidad para acompañarla y mantener sus datos actualizados, cuestión clave para asegurar el acceso a derechos, prestaciones y servicios derivados de la certificación, como así también para mantener los registros actualizados que sirven para diseñar y ejecutar eficientemente políticas públicas para las personas con discapacidad.

Las instancias de acompañamiento y actualización se efectivizarán con una periodicidad entre los 5 y 15 años -en todos los casos-, contados desde la certificación inicial o de la instancia de actualización correspondiente, mediante un contacto y acercamiento fehaciente por parte del Estado, a través de los canales y vías de comunicación existentes y de los que se implementen en el marco de la innovación tecnológica planificada a tal efecto.

La implementación de estas mejoras requerirá la adopción de diversas medidas administrativas, normativas y tecnológicas que se irán formalizando paulatinamente, salvaguardando, en todo momento, la continuidad ininterrumpida del acceso a derechos, prestaciones y servicios por parte de las personas con discapacidad.

El CUD es un documento público y válido en todo el país que permite acceder a los derechos y a las prestaciones previstas en las Leyes Nacionales 22.431 y 24.901. La evaluación de su validez o no la hace una Junta Evaluadora Interdisciplinaria, la cual determina si corresponde la emisión y posterior otorgamiento a quien solicite al CUD.

Qué derechos garantiza

* Salud: El CUD asegura una obertura del 100% en las prestaciones de rehabilitación (medicamentos, equipamiento, tratamientos) que requiera en relación a lo que fue certificado como discapacidad.

* Transporte: Viajes gratuitos en transporte público terrestre.

* Asignaciones familiares: Garantiza una Ayuda Escolar Anual por hijo con discapacidad, Asignación Familiar por hijo con discapacidad (SUAF por discapacidad), Asignación por Hijo (AUH con discapacidad), así como también Asignación por Cónyuge con discapacidad.

* Otros trámites: Asegura la exención de pago de peajes y de impuestos (municipales, patentes, entre otros). En estos casos, la exención debe solicitarse ante la autoridad de aplicación de cada normativa.

* Símbolo Internacional de acceso: Libre estacionamiento en los lugares permitidos, sin importar del vehículo en el que te traslades. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN EL ÁMBITO DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL AZUL

EN EL ÁMBITO DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL AZUL. Por primera vez se incautaron criptoactivos de origen delictivo en una investigación penal por defraudación informática

En el marco de la instrucción de esa causa, que lleva adelante desde la UFI 22 con asiento en el Palacio de Justicia local el fiscal Lucas Moyano, se logró realizar una importante incautación de criptoactivos, según señalaron fuentes judiciales.

24 de abril de 2025

EFEMERIDES

EFEMERIDES. Pasó en Azul un 24 de abril

24 de abril de 2025


HOY, EN HORAS DEL MEDIODIA

Por un accidente de tránsito una mujer fue hospitalizada

23 de abril de 2025

AGENTES DEL COMANDO DE PATRULLAS

Recuperaron una moto que había sido robada del frente de una heladería

23 de abril de 2025

//