21 de abril de 2025
Los azuleños estarán presentes en la Maratón de Montevideo, competencia que se desarrolla todos los años en el mes de mayo en tres distancias: maratón, media maratón y 10k. En esta última competirán los atletas de esta ciudad.
Los azuleños Iván Sutil y Gonzalo Plumez figuran como inscriptos en la Maratón de Montevideo, Uruguay, que se correrá el 4 de mayo.
Esta competencia que cumple 10 años se correrá en las mismas tres distancias: 10, 21 (media maratón) y 42 kilómetros (maratón), y debido a la gran participación y por motivos de seguridad del evento, la organización modificó el horario de largada: será a la hora 7, y no a las 8, como habían comunicado anteriormente.
Respecto a estas distancias, Sutil será integrante de la largada Élite, correspondiente a los 10km. Este joven 23 años ya tiene una amplia experiencia en estas competencias. Días atrás, se subió al escalón más alto del podio en una carrera que se realizó en Benito Juárez que estuvo organizada por Bomberos Voluntarios de dicha ciudad. Allí, el azuleño fue el mejor corredor de la carrera participativa de 5 Km, con un registro de 17 minutos, 51 segundos.
Por su parte, Plumez, otro de los grandes atletas de esta ciudad, también competirá en los 10K. El representante local comenzó este 2025 con un podio en la general de la "Carrera Fluo" que se realizó a principios de este año en San Miguel del Monte.
Ambos atletas se enfrentarán con corredores de diferentes países, es por eso que no sólo van a representar a nuestra ciudad, sino que también lo harán por el país, siendo un gran desafío para ellos.
Cabe recordar la Maratón de Montevideo es uno de los eventos deportivos más importantes que se llevan a cabo en Uruguay.
Dicha carrera ofrece a los corredores la oportunidad de recorrer la ciudad de Montevideo, mientras disfrutan de la arquitectura y la cultura local.
Recorrido del maratón
El recorrido está certificado por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) y el mismo es muy atractivo para los corredores ya que brinda la oportunidad de explorar la ciudad de Montevideo, mientras participan en el evento.
La carrera comienza y termina en la Rambla de la capital de Uruguay, donde los corredores tienen la oportunidad de disfrutar de las vistas del Río de la Plata.
Los participantes recorren las principales avenidas de Montevideo, pasando por lugares importantes como el Parque Batlle, el Palacio Legislativo y la Plaza Independencia.
Además, este evento recorre 26 barrios de la capital uruguaya ya que pasará por Centro, Cordón Norte, Aguada, Arroyo Seco, Reducto, Bella Vista, Atahualpa, Prado, Brazo Oriental, Villa Española, La Blanqueada, Parque Batlle, Belgrano, Buceo, Malvín, Pocitos, Punta Carretas, Parque Rodó, Palermo, Sur y Ciudad Vieja, entre otros.
El recorrido del maratón es plano, lo que lo hace ideal para aquellos que buscan mejorar sus tiempos y establecer nuevos récords personales.
Récords del Maratón de Montevideo
Desde su primera edición, el Maratón de Montevideo ha sido el escenario de varios récords tanto masculinos como femeninos. El récord actual del maratón masculino lo posee el keniano Evans Korir, quien registró un tiempo de 2 horas, 10 minutos y 49 segundos en 2017.
Por otro lado, el récord actual del maratón femenino lo tiene la brasileña Marily dos Santos, quien hizo un tiempo de 2 horas, 34 minutos y 21 segundos en 2014. Sin embargo, los récords pueden cambiar en cualquier momento, y los corredores están ansiosos por ver quién establecerá el siguiente récord en el Maratón de Montevideo 2023.
Historia del Maratón
Se lleva a cabo desde 1992, y se ha convertido en uno de los eventos más importantes para los corredores de todo el mundo.
La idea de organizar el maratón surgió después de que un grupo de corredores uruguayos participaran en un maratón en la ciudad de Buenos Aires y decidieran que Uruguay necesitaba su propia carrera.
Desde su debut, el Maratón de Montevideo ha atraído a corredores tanto amateurs como profesionales de todo el mundo, y se ha convertido en uno de los maratones más populares de Sudamérica.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco de la instrucción de esa causa, que lleva adelante desde la UFI 22 con asiento en el Palacio de Justicia local el fiscal Lucas Moyano, se logró realizar una importante incautación de criptoactivos, según señalaron fuentes judiciales.
24 de abril de 2025
24 de abril de 2025
24 de abril de 2025
Ambos sectores esperan tener una propuesta concreta. El último ajuste fue del 2% y se cobró con los sueldos de abril.
24 de abril de 2025