UN DESCUBRIMIENTO INESPERADO

UN DESCUBRIMIENTO INESPERADO

Los tatarabuelos de Perón, fundadores de Azul

El creador de Genea Azul, a través de una investigación, logró comprobar la conexión entre la familia del ex presidente Juan Domingo Perón y el Azul de la etapa fundacional: Pascuala Correa y José Luis Toledo formaron parte de los primeros pobladores de esta ciudad.

16 de febrero de 2025

Por Nicolas Cirigliano (*)

Especial para El Tiempo

La historia de la ciudad de Azul se ha visto enriquecida por un hallazgo genealógico de gran relevancia: la conexión entre esta comunidad y el presidente Juan Domingo Perón. Recientes investigaciones realizadas por Genea Azul, una iniciativa comunitaria sin fines de lucro dedicada a la investigación y preservación de la historia genealógica del partido de Azul, han revelado que los tatarabuelos de Perón, Pascuala Correa y José Luis Toledo, formaron parte de los primeros pobladores de la ciudad.

Un vínculo inesperado con los fundadores de Azul

El Coronel de Milicias Pedro Burgos, fundador de Azul, lideró la expedición que dio origen a la ciudad el 16 de diciembre de 1832, por encargo del entonces Gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas. En esta empresa fundacional participaron Pascuala Correa, nacida en Morón en 1800, y su esposo José Luis Toledo, oriundo de Córdoba.

Las investigaciones de Genea Azul revelaron que Pascuala Correa era cuñada del fundador de la ciudad, ya que su hermana, María Josefa Correa, fue una de las parejas de Pedro Burgos. Pascuala y José Luis se habían casado en Morón en 1815 y, para 1830, vivían en Chascomús, desde donde partieron hacia Azul junto a la expedición.

La descendencia de los Toledo y su conexión con Perón

Entre los hijos de Pascuala Correa y José Luis Toledo se encuentra José Luis Ildefonso del Corazón de Jesús Toledo, nacido en 1824 en Morón, quien se convertiría en el bisabuelo de Juan Domingo Perón. Tenía tan solo 8 años cuando arribó al Fuerte de San Serapio Mártir del Arroyo Azul.

Un hecho llamativo es el bautismo de María Melitona Toledo, la séptima hija de la pareja Toledo-Correa, quien fue bautizada el 25 de octubre de 1832, antes de la fundación de la ciudad. Sin embargo, este evento figura como el primer bautismo registrado en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, debido a que el religioso franciscano Fray Hipólito Castañón asentó los primeros bautismos de los fundadores de Azul en un cuaderno que luego fue transcrito a los libros parroquiales.

Dos años después, en 1834, nació el octavo hijo de la pareja, Benedicto del Rosario Toledo, el primero de los cuatro hijos nacidos en la recién fundada ciudad de Azul.

La familia Toledo-Correa figura en el Censo de Propietarios y Ganaderos de la Frontera del Arroyo Azul llevado a cabo en julio de 1839. En ese entonces, poseían una suerte de estancia con 400 vacunos, 168 lanares y 200 caballos, sumando un capital total de $13.930.

José Luis Ildefonso Toledo, bisabuelo de Perón, conoció en Azul a María Victoria Gaona, oriunda de San Nicolás de los Arroyos, con quien tuvo a Mercedes Toledo en 1848, futura abuela del líder argentino. Tres años después, el 16 de febrero de 1851, contrajeron matrimonio en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario.

En 1855, la familia dejó Azul para establecerse en Lobos, donde echaron raíces y se consolidó la historia familiar de Juan Domingo Perón.


Relación entre la familia Toledo y el Cnel. Pedro Burgos

Pedro Burgos, nacido en Rosario en 1776, contrajo matrimonio en esa ciudad en 1806 con María Manuela Giménez. Sin haber tenido descendencia, abandonó a su esposa y comenzó una relación con María Josefa Correa, tía-tatarabuela de Perón, con quien tuvo cinco hijos. El primero de ellos nació en 1824 en la ciudad de Buenos Aires, mientras que los siguientes nacieron en Chascomús, donde Burgos poseía la estancia Milagros.

La familia Correa era originaria de Morón. Según los registros, María Francisca Correa, hermana de Pascuala y María Josefa, ya residía en Chascomús para el año 1820.

Alrededor del año 1835, tras la fundación de Azul, Burgos se distanció de Josefa y estableció una nueva relación en Buenos Aires con Juana Márquez, su tercera pareja, con quien tuvo al menos seis hijos más. Por su parte, Josefa Correa regresó a vivir a Chascomús.

Ahora bien, ¿cómo se llama el vínculo familiar entre Juan Domingo Perón y Pedro Burgos? Dado que Pascuala Correa fue la tatarabuela de Perón, su hermana María Josefa era su tía-tatarabuela. Al haber tenido hijos con ella, Pedro Burgos se convirtió en el tío-tatarabuelo político de Perón.


Ascendencia materna de Juan Domingo Perón.


Un aporte valioso a la identidad azuleña

El descubrimiento de los antepasados de Perón como parte de los primeros pobladores de Azul subraya la importancia histórica de la ciudad dentro del entramado nacional. Gracias a la labor de Genea Azul, declarado de Interés Comunitario, Histórico y Cultural por el Concejo Deliberante de Azul, la comunidad cuenta hoy con una visión más profunda de su historia y de las conexiones que la vinculan con figuras de relevancia nacional.

Hace unos años, el profesor Omar Antonio Daher, en su artículo "Azul y la genealogía materna de Perón", exploró la historia de la abuela de Juan Domingo Perón, resaltando su nacimiento en esta ciudad. Además, analizó el prolongado debate entre historiadores sobre el origen étnico del expresidente, una cuestión que ha dado lugar a múltiples interpretaciones a lo largo del tiempo.

No obstante, esta investigación ha logrado ir más allá, revelando la razón detrás del nacimiento de la abuela de Perón en Azul, un hallazgo que aporta una nueva perspectiva a la conexión histórica del líder argentino con la ciudad.

Invitación a descubrir la historia familiar

Desde Genea Azul, se invita a todos los azuleños a indagar en sus propias raíces familiares. La comunidad puede seguir el proyecto en Instagram y Facebook como @genea.azul y explorar sus antepasados descargando el listado de familiares en el sitio web geneaazul.com.ar. Este valioso recurso permite fortalecer la identidad local y comprender mejor nuestro pasado compartido.


Acta año 1815. Matrimonio de Pascuala Correa con José Luis Toledo.


(*) Azuleño. Ingeniero de sistemas (UNICEN). Responsable de Genea Azul, un proyecto colectivo para documentar la historia genealógica de la ciudad. Integrante del Círculo Italiano de Azul.

INVESTIGACIÓN COMPLETA

Fuentes consultadas:

-FamilySearch. www.familysearch.org

-Sarramone, A. (1997). Historia del Antiguo Pago del Azul. Editorial Biblos.

-Scarso Japaze, J. E. y Palombo, G. (2008). Un poder para testar otorgado por don Pedro Burgos, padrino de Manuelita Rosas.

-Daher, Omar A. (19 de septiembre de 2022). Azul y la genealogía materna de Perón. Diario El Tiempo.

Nota:

La documentación completa de esta investigación puede verse en WWW.ELTIEMPO.COM.AR


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

deportes

18/02/2025

deportes

deportes

El ajedrecista Augusto Araña realizó una exhibición en el Hogar Agrícola

Noticias Municipales

18/02/2025

Noticias Municipales

Noticias Municipales

Nueva entrega de herramientas a emprendedoras locales

En el marco del programa Banco de Herramientas, días atrás, el intendente Nelson Sombra -acompañado por la directora de Pymes, Cooperativas y Emprendedores Silvia Casares-, recorrió dos emprendimientos gastronómicos locales donde hizo entrega de los correspondientes elementos laborales.

TECNO

17/02/2025

TECNO

TECNO. Instagram lanzó "Cuentas de adolescentes"

Provinciales

17/02/2025

Provinciales

Provinciales

La Provincia creó un comité de emergencias contra incendios, inundaciones y sequías

LIGA FEDERAL DE VÓLEY

17/02/2025

LIGA FEDERAL DE VÓLEY

LIGA FEDERAL DE VÓLEY. Con un azuleño, Liniers de Bahía Blanca cerró otra participación a nivel nacional

ORGANIZADO POR LA AAT

País

17/02/2025

País

País

La jueza Servini investigará la primera denuncia contra Milei por la presunta estafa cripto

Fue presentada por el ex diputado de la Nación Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad. El resto de las denuncias se acumularán en esa causa.