8 de noviembre de 2024
Entrega de la colección de libros "Identidades Bonaerenses" a diferentes servicios educativos. Estuvo presente la coordinadora del Plan Provincial de Lecturas y Escrituras, Paola Davico. Afirmó, durante el acto de entrega de material, que "queremos que la provincia de Buenos Aires entre todas las identidades que tenga, tenga una identidad de lectoras y lectores".
En la Escuela de Educación Secundaria N°1 de esta ciudad se llevó a cabo el acto de entrega de libros correspondientes a la colección denominada "Identidades Bonaerenses". Los mismos fueron otorgados por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
La acción estuvo encabezada por el intendente municipal Nelson Sombra, la coordinadora del Plan Provincial de Lecturas y Escrituras, Paola Davico, y el inspector jefe Distrital de Educación, David Díaz. A su vez, participaron inspectores de los diferentes niveles y modalidades, directivos de establecimientos educativos y estudiantes.
Al respecto, el jefe comunal destacó que "es una alegría enorme poder participar de este encuentro ya que es sumamente importante esta entrega enorme de literatura. Cuando uno que propone el derecho a leer tiene que garantizar la accesibilidad".
"Esta temática me llena de alegría porque, tiempo atrás, el gobernador Kicillof, cuando aún no era Gobernador, en un acto en Cacharí empezó a expresar el tema de la identidad bonaerense, que claramente hace falta seguir desarrollando y comprendiendo", añadió Sombra.
Además, remarcó la necesidad de seguir trabajando sobre la identidad de nuestro Partido con el fin de entenderos como comunidad y definir hacia dónde vamos.
Por su parte, Davico resaltó que "una cosa que siempre nos dice Alberto (Sileoni) y el Gobernador (Axel Kicillof) es reclamar los derechos. De eso se trata, de reclamar lecturas. Queremos que la provincia de Buenos Aires entre todas las identidades que tenga, tenga una identidad de lectoras y lectores".
Asimismo, Díaz enfatizó que "la lectura es un derecho que tenemos que defender, que tenemos que estimular y tenemos que respetar. También quiero aprovechar para recordar la necesidad que tenemos de que nuestras bibliotecas estén activas de puertas abiertas no solo a escuela sino a la comunidad. Esta colección va a ser una excusa fenomenal para acceder a una literatura escrita y publicada por bonaerenses".
En la oportunidad, recibieron dichos materiales 25 servicios educativos de gestión estatal, entre ellos, escuelas secundarias con orientaciones, escuelas técnicas de la modalidad Técnico Profesional, Escuela Profesional Secundaria, Centro Educativo de Producción Total N°31 de Pablo Acosta, Centro de Formación Integral N°1, Escuela Secundaria de la Modalidad de Adultos (CENS N°451), Escuela Secundaria de Contextos de Encierro (CENS N° 452) de la Modalidad de Adultos y el Instituto Superior de Formación Docente N° 157.
Cabe señalar que la mencionada colección se encuentra compuesta por más de cien obras literarias y discursivas que se identifican con el territorio de la provincia de Buenos Aires, sus ambientes heterogéneos, sus distintos territorios y sus prácticas culturales. De esta manera se busca fortalecer la construcción de una identidad bonaerense.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Organizado por el Municipio de Azul el próximo miércoles 30 se realizará un nuevo Encuentro Regional de Cultura, organizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. El evento tendrá lugar en el Teatro Español, a partir de las 10, con acceso libre y gratuito.
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025
El episodio de violencia de género que derivó en femicidio ocurrió el domingo pasado.
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025