5 de noviembre de 2021
El halo está causado por partículas de hielo en suspensión en la troposfera que refractan la luz generando un espectro de colores alrededor de la Luna o el Sol.
Este viernes al mediodía, tras una mañana muy nublada, los porteños que miraron al cielo se pudieron sorprender con la formación de una extraña imagen en el cielo. Se trató de un halo solar.
El halo está causado por partículas de hielo en suspensión en la troposfera que refractan la luz generando un espectro de colores alrededor de la Luna o el Sol.
Los mecanismos físicos que los producen son la reflexión y la refracción en los pequeños cristales de hielo que constituyen las nubes altas de tipo cirrus.
El anillo del halo suele ser iridiscente con el color rojo en el lado interior del anillo y el verde y el azul claro en la parte externa, también pueden parecer un arcoíris completo.
Los halos son anillos de color blanco o de una tonalidad pálida que se forman en la atmósfera terrestre (y presumiblemente en otros planetas dotados de una atmósfera) alrededor de las imágenes luminosas del Sol o de la Luna (o de cualquier otro astro o satélite).
Los mecanismos físicos que los producen son la reflexión y la refracción en los pequeños cristales de hielo que constituyen las nubes altas de tipo cirrus.
El tipo más común es el generado por procesos de refracción en cristales de hielo hexagonales. En este caso el radio angular del halo es de 22°.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Con el foco puesto en la interacción personalizada, la app de Meta tiene una herramienta que propone una experiencia más dinámica.
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025
Este domingo a las 19 con una entrada de $ 3.000, se proyectará "Perfectos desconocidos".
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025