19 de abril de 2025

ESCAPADAS

ESCAPADAS. No es el Mercado de Frutos: Compras, río y naturaleza en un paseo sustentable

Este mercado a orillas del Paraná combina productos locales, cultura y bienestar, y se consolida como un atractivo turístico y sustentable.

En los últimos años, la recuperación de espacios públicos en desuso se volvió una herramienta poderosa para reactivar economías regionales, promover el turismo local y fortalecer el vínculo con el entorno natural. Este tipo de iniciativas, que combinan infraestructura, cultura y participación ciudadana, demuestran cómo la transformación urbana puede generar un impacto positivo y duradero en las comunidades.

Al mismo tiempo, crece el interés por propuestas que priorizan el bienestar colectivo, la producción sustentable y el comercio justo. En este contexto, cada vez más proyectos surgen para ofrecer experiencias que van más allá de lo comercial, integrando alimentación saludable, actividades culturales y una fuerte conexión con la naturaleza.

El Mercado del Paraná, ubicado en Escobar, es un espacio que integra turismo, sustentabilidad y economía regional. En un galpón recuperado junto al río, se ofrecen productos agroecológicos, moda sustentable y actividades culturales. Una propuesta ideal para quienes buscan experiencias auténticas, consumo responsable y conexión con la naturaleza en la provincia de Buenos Aires.

En Escobar, el gobierno de Axel Kicillof repavimentó y ensanchó una ruta clave: la 26. La obra se realizó en dos tramos: entre Colectora Oeste y Avenida Patricias Argentinas, y entre Mendoza y Brasil.

La obra mejorará las condiciones de circulación para más de 23 mil vehículos que la utilizan diariamente y favorecerá la conectividad entre las rutas nacionales 8 y 9.

Un paseo junto al río que combina cultura, producción y naturaleza

Desde su apertura en diciembre de 2020, el Mercado del Paraná, en el partido de Escobar, se convirtió en un emblema de desarrollo local y turismo sustentable. Este espacio se erige sobre un antiguo galpón naval recuperado a orillas del río Paraná, y ofrece mucho más que un lugar de compras: es un punto de encuentro entre la producción agroecológica, el arte y la vida saludable.


Un proyecto que recuperó un espacio clave

La transformación del mercado fue parte de un proyecto iniciado en 2018 con el objetivo de revitalizar más de 6.000 m² de costa abandonada. Con una inversión superior a 60 millones de pesos, se logró recuperar un área en desuso, devolviéndola a la comunidad como un paseo ribereño para el disfrute de residentes y turistas.

El intendente Ariel Sujarchuk destacó la importancia de la iniciativa, subrayando que el proyecto fue posible gracias a la articulación entre el municipio y el gobierno bonaerense, en una apuesta que combina naturaleza, cultura y economía circular.


Una oferta variada y accesible

En el mercado funcionan 66 puestos feriales, divididos entre 50 espacios interiores y 16 al aire libre. Allí, productores y emprendedores locales comercializan directamente alimentos orgánicos, frutos secos, cosmética natural, indumentaria ecológica, plantas y productos de herboristería.

Además de eliminar intermediarios, esta modalidad permite ofrecer precios accesibles y productos frescos, como los provenientes de la huerta agroecológica municipal, que abastece el mercado con verduras de estación.

Actividades para toda la familia

Desde su inauguración, el lugar no sólo se convirtió en un punto de consumo responsable, sino también en un centro cultural y educativo. Se dictan talleres de cocina, compostaje, yoga, zumba y charlas sobre alimentación saludable, con el objetivo de fomentar hábitos conscientes y sostenibles.

Durante su primer fin de semana, el Mercado recibió a 2.400 personas, respetando las restricciones sanitarias. Desde entonces, se mantiene como un paseo elegido por miles de visitantes cada mes.


Un destino que vale la escapada

El Mercado del Paraná es parte del programa Escobar Sostenible, y representa un ejemplo concreto de cómo es posible alinear el desarrollo económico con el respeto por el entorno. La mezcla de productos saludables, propuestas culturales y una ubicación privilegiada junto al río lo convierten en un plan ideal para pasar el día, hacer compras conscientes y disfrutar del aire libre.

Ya sea para buscar alimentos frescos, regalar artesanías o simplemente tomar mate frente al río, este mercado ofrece una experiencia que invita a volver.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. Mientras el FMI presiona con un cambio en las jubilaciones, no habrá ajuste en el bono de $70.000

El bono lo cobran casi 5 millones de jubilados y pensionados que cobran la mínima. Qué pasará con los adultos mayores.

19 de abril de 2025

POLITICA POLITICA

POLITICA. Victoria Villarruel dejó un mensaje por el Viernes Santo: ¿reflexión religiosa o chicana política hacia adentro?

Si bien la aparente intención de la Vicemandataria fue dejar una reflexión religiosa, el lenguaje es polisémico y podría haber abierto, adrede, un abanico de posibilidades interpretativas.

19 de abril de 2025

//