15 de marzo de 2022

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Murió Arturo Bonín, actor respetado por sus pares y adorado por el público

El actor y director Arturo Bonín, de larga y reconocida trayectoria en teatro, cine y televisión, falleció hoy a los 78 años, según confirmó su familia a través de redes sociales.

"Con profunda tristeza comunicamos el fallecimiento de Arturo Bonín quien amó su profesión de actor y director y ha tenido el privilegio de vincularse y compartir hermosos momentos con tantas personas que lo quieren y respetan", señalaron sus familiares en un comunicado.

A través de más de 60 años de trayectoria fueron muchos los papeles que le dieron fama y prestigio. En el cine cabe recordar su interpretación protagónica de Enzo Bordabehere, en la película argentina Asesinato en el Senado de la Nación, donde junto a Pepe Soriano (quien encarnaba al también senador nacional Lisandro de la Torre) recrearon los hechos ocurridos durante la presidencia de Agustín P. Justo, que terminaron desembocando en el lamentable asesinato de Bordabehere. También marcó un antes y un después con su trabajo en Otra historia de amor, la ópera prima de Américo Ortiz de Zárate, la segunda película del cine nacional que ponía en un lugar central el inquebrantable lazo afectivo entre dos hombres. "En principio lo que hago es poner en duda todo y después pensar. Pienso que en mi carrera elegí cosas en las que había una búsqueda, aunque no tenía con qué compararlo. Cuando me propusieron hacer Otra historia de amor, yo tenía amigos que vivían en pareja desde hacía 15 años y pensé cómo no iba a contar esta historia si es algo que sucede. Eran personas que tenían que vivir su amor de manera marginal", comentó.

Comenzó su carrera de actor en el circuito teatral independiente, incluso como parte de la cooperativa de trabajo del Teatro del Centro, allá en los años 70. Entre sus primeras obras, caben citarse Show Watergate, El diario de Watergate, ¿Cuánto cuesta el hierro?, la primera versión de Esperando la carroza, Los pequeños burgueses y La luna en la taza, hasta que en 1980 fue convocado para hacer su primer papel en un teatro comercial, en la comedia musical Érase una vez Nélida Lobato (1980), en El Nacional. Luego siguieron El nuevo mundo, La pirámide, Papá querido (en el ciclo Teatro Abierto), e innumerables trabajos en el ámbito del teatro comercial, oficial e independiente, entre los que se destacan Sueño de una noche de verano, Seis macetas y un solo balcón, Feliz año viejo, Tres noches en el Alvear, Las brujas de Salem, Asesinato entre amigos, Socorro, Pares y nines, Traición, Cartas de amor, Hollywood... quiero estar en tu historia, Alguien velará por mí, Borkman, Cuestiones con Ernesto Che Guevara, Divorcio: cruce peligroso, Hasta que la vida nos separe, A propósito de la duda, El conventillo de la Paloma, Illia (uno de sus mejores trabajos), Código de familia, Whitelocke, un general inglés, Hamelin, Cómo ríe la vida, Cardenio, El perro en la luna, La mujer justa, Ver y no ver; y uno de sus últimos trabajos, que le valió los premios ACE y Estrella de Mar: Un instante sin dios, de Daniel Dalmaroni, junto a su gran amigo Nelson Rueda.

Su rostro se hizo familiar en la pantalla gracias a un comercial de galletitas que tuvo tanta repercusión que lo llevó a sentarse en la mesa televisiva de Mirtha Legrand.

Siguió haciendo muchísimas publicidades que perduraron en el tiempo (otra inolvidable fue la de una afeitadora) hasta que entró de lleno a la televisión con papeles protagónicos en telenovelas como Romina Bianca, La señora Ordóñez, Regalo del cielo y De corazón. También encarnó personajes inolvidables en ciclos como Rebelde Way, donde tuvo una destacada actuación como el director del ficticio establecimiento educativo "Elite Way School"; Dulce amor, donde interpretó al entrañable kiosquero de barrio padre de la protagonista; Alta comedia, La hermana mayor, Nueve lunas, Muñeca brava, El hombre, Los buscas de siempre, Amor mío, Collar de esmeraldas, La ley del amor, Vidas robadas, Televisión por la justicia y muchísimos otros ciclos de ficción. Sus últimos trabajos fueron en la tira La 1-5/18, donde encarnó al padre Ciro; y en la serie La persuasión, en la TV Pública, donde compartió elenco con su esposa. En 1991 recibió el Premio Konex por su labor televisiva en la década del 80.

"Actuar es viajar para adentro, es reconocer las resonancias que hay dentro de uno, dentro mío, de cada uno de estos personajes que me toca interpretar. Poder tener la generosidad de prestarle mis miserias a los personajes, ser lo más auténtico posible en ese sentido", dijo hace poco en una entrevista a Infobae.

Fue un militante del teatro independiente y referente del ciclo Teatro por la Identidad, de convicciones férreas, ético y de principios inquebrantables. "Amo contar cuentos y me encanta encontrar cómplices para hacerlo. También me gusta que mi trabajo sea colectivo. Por eso nunca voy a las entregas de premios. No me gusta competir con mis compañeros. Eso es algo que imponen otros, de afuera, pero yo no lo hago. El teatro compite contra el individualismo, la meritocracia y las formas excluyentes del otro. Yo no me expongo en premios que digan ganaste, perdiste o sos mejor o peor que otros", reconocía.

Los restos de Arturo Bonín no serán velados y mañana se trasladarán al cementerio de la Chacarita, en una ceremonia íntima. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Azul será sede de un nuevo Encuentro Regional de Cultura Bonaerense

Organizado por el Municipio de Azul el próximo miércoles 30 se realizará un nuevo Encuentro Regional de Cultura, organizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. El evento tendrá lugar en el Teatro Español, a partir de las 10, con acceso libre y gratuito.

25 de abril de 2025

PROVINCIALES PROVINCIALES

PROVINCIALES. Dolores: murió Sofía, la joven prendida fuego por su pareja que tenía el 95% del cuerpo quemado

El episodio de violencia de género que derivó en femicidio ocurrió el domingo pasado.

25 de abril de 2025


DESDE HOY AL MIERCOLES 30 . Estreno de "El contador 2", en Flix

mask

EN UN PRINCIPIO ESA AUDIENCIA IBA A REALIZARSE AYER. Reprogramaron para hoy la indagatoria al acusado de haber violado a su ahijada

mask
//