26 de julio de 2023

ELECCIONES 2023 - INFORME ESPECIAL

ELECCIONES 2023 - INFORME ESPECIAL. Los proyectos de obra pública en Azul, según los precandidatos a Intendente

Convocados por EL TIEMPO, quienes aspiran a ocupar la jefatura del Gobierno local dan a conocer los principales ejes que desarrollarán en materia de obras públicas. Sobre doce precandidatos, nueve respondieron: Nelson Sombra, Natalia Colomé, Alejandro Vieyra, Omar Seoane, Luis Kletnicki, Ingrid Lerena, Joaquín Propato, Ramiro Ortíz y José María Sánchez.

Escuchar artículo

Por Javier Ciappina y Marcial Luna

Redacción El Tiempo

Los precandidatos a intendente de Azul, con miras a las próximas elecciones primarias del 13 de agosto, fueron convocados por EL TIEMPO para describir, en cada caso, cuáles son las iniciativas que impulsarán en materia de obra pública para el distrito, en el caso de acceder a la jefatura del gobierno local.

Es, sin dudas, una de las temáticas que mayor interés despierta en la comunidad, toda vez que incluye aspectos inherentes al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Partido y que reviste un rasgo particular: su perdurabilidad. La obra pública, con su debido mantenimiento, generalmente "llega para quedarse" y soluciona problemáticas de más reciente o más antigua data según el sector que se trate: pavimento, cloacas, agua corriente, son sólo algunos ejemplos. A continuación, las propuestas de los precandidatos a intendente:

Sombra: "Hacia un crecimiento ordenado"

"Nuestro plan de gestión en materia de obra pública va de la mano con nuestro objetivo de encarar el partido de Azul con miras a nuestro Bicentenario, donde el desarrollo, el ordenamiento y el embellecimiento de nuestra ciudad cabecera y nuestras localidades son las premisas", afirmó Nelson Sombra, precandidato a intendente de Azul por la Lista 2 de Unión por la Patria.

Indicó además que "pensamos en la pavimentación de la Avenida Mujica, conectando la Ruta 3 con la Ruta 51, para asegurar la circulación del tránsito pesado sin que pase por el centro de la ciudad. Mejorar los accesos a la ciudad de Azul, Cacharí y Chillar, con arbolado, rambla y comercios. También la construcción de una Terminal de Ómnibus sobre Avenida Mujica en Azul, y terminales en las localidades de Cacharí y Chillar, para efectivizar la comunicación entre las tres localidades principales del partido. Reforzaremos la conectividad e integración entre distintos sectores de nuestra ciudad y con la concreción del puente sobre calle Sarmiento para unir ambas márgenes del arroyo y buscar soluciones a las barreras naturales y urbanas que tiene la ciudad."

Entre otros aspectos, mencionó: "Refuncionalizar la actual terminal de ómnibus, convirtiéndola en sede de las diferentes dependencias municipales dispersas y disminuir el gasto de recursos municipales en alquileres" y, además, "planteamos mudar el obrador municipal para obtener suelo urbano céntrico y recuperar la hormigonera municipal que nos permitirá poder realizar obras por administración, y crearemos un Programa de Pavimentación de Azul Camino al Bicentenario, donde cada calle de tierra se resolverá con pavimento, y trabajaremos en una planificación que vaya cerrando la trama urbana y que cada barrio sea abordado en su totalidad."

Sombra destacó que "consideramos importante la preservación y el mantenimiento de las obras arquitectónicas emblemáticas del Partido, entre ellas el Cementerio, para el cual proponemos culminar su función como tal -gestionando la compra de un nuevo predio para la construcción de uno nuevo- y convertirlo en un Museo a Cielo Abierto, potenciando su valor arquitectónico" y, por otra parte, "proponemos la creación de un Parque del Bicentenario en la zona norte, para potenciar, valorizar y brindar esparcimiento a ese sector de la ciudad".

"De cara a un crecimiento ordenado de la ciudad y las localidades -añadió finalmente-, la generación de lotes con servicios y posterior programa de viviendas, y las mejoras de los barrios más postergados."

Las obras pendientes en el barrio San Martín de Porres están en la agenda de algunos precandidatos a intendente de Azul. ARCHIVO/NACHO CORREA

Colomé: "Planificar conscientemente"

Natalia Colomé, precandidata a intendente por la alianza Juntos por el Cambio-Podemos Azul, manifestó que, "desde este espacio planteamos como objetivo el desarrollo de un espacio público sustentable y equitativo. Esto se logra aumentando el espacio de paseo y disminuyendo las molestias ambientales, mediante una planificación consciente y una ejecución ordenada."

En tal sentido, destacó que "nuestras propuestas son:

"1. Relevamiento del tratamiento de los residuos sólidos urbanos en el Eco Azul y certificar el estado de la gestión y la tecnología aplicada en dicho relleno sanitario. Ejecutar las obras de mantenimiento y puesta en valor de las instalaciones incluyendo la construcción de la Celda N°3 en el predio de disposición Final de Residuos Eco Azul.

2. Puesta en valor del sistema de desagües pluviales a fin de minimizar las incidencias frente a posibles crecidas del Arroyo Azul. Confección del proyecto ejecutivo de nuevas colectoras, dado que las existentes también se encuentran al límite de su capacidad.

3. Mantenimiento y adecuación de la Planta de Tratamiento de efluentes cloacales. Proponemos una nueva planta de tratamiento de residuos cloacales, cuya inversión conlleva gestionar fondos por fuera de nuestra jurisdicción acompañando a nuestra concesionaria en el esfuerzo.

4. Plan integral de Pavimentación. Plan anual de bacheo. Mantenimiento de calles de tierra. Puesta en valor de mobiliario urbano. El objetivo final es la pavimentación total de las calles de los diferentes cascos urbanos, hasta que se concluyan las obras, se realizarán tareas correctivas en las calles de tierra a fin de aminorar las problemáticas de los vecinos generadas por la falta de pavimentación. Dichas tareas comprenden: el riego integral de calles de tierra; la nivelación y compactación de calles de tierra utilizando maquinaria vial propia y generando recursos para la reparación de otras en caso que sea posible.

5. Plan integral de mantenimiento de caminos rurales dotando a la COVIR de los recursos necesarios.

6. Puesta en valor y mantenimiento de Espacios Verdes y patios de juegos. Proveer a las cuadrillas existentes, los elementos necesarios para realizar con eficiencia de la tarea encomendada.

7. Relevar y digitalizar la situación edilicia y de servicios en los centros de salud. A partir de ello, evaluar el estado de cada zona para comenzar un plan de restauración y tareas de mantenimiento, trabajando en conjunto con la cooperadora.

8. Consolidar el banco de tierras municipal, con el fin de contar con tierras a nombre del municipio, favoreciendo la posibilidad de conseguir diversas intervenciones (viviendas, espacios públicos, etc.)", concluyó Colomé.

Vieyra: "Ordenar los diversos convenios"

El precandidato a intendente por el Movimiento de Integración Federal, Alejandro Vieyra, puntualizó que, "en principio, se deberán ordenar los innumerables convenios que se firmaron con Nación y Provincia que, a la fecha, no se ejecutaron por inefectividad o falta de fondos o utilización de los adelantos para gastos corrientes. A saber:

-Terminación obra Hospital.

-Municipios a la obra 2023.

-Señalética Urbana.

-Renabab Villa Piazza Sur.

-Saneamiento basurales cielo abierto Azul, Cacharí, Chillar. Medio Ambiente Nación.

-Agua y cloacas Barrio Pinasco.

-Cloacas Villa Mitre.

-Agua, cloacas y electrificación Socoa, Chacras de Bruno y Tiro Federal.

-Plan hídrico Cuenca media y baja Arroyo Azul (Minfra).

-Puente vehicular Unión Zona sobre Arroyo Azul.

-Ordenanza 3000 Alumbrado Público cobrado por CEAL.

-F.O.P. Cobrado por CEAL."

Vieyra destacó que "estas obras fueron gestionadas en los organismos Nacionales y provinciales y como manifestamos, no hay ningún informe sobre los tiempos de inicio y ejecución de las mismas."

Al respecto añadió que "las obras por las cuales se recibieron desembolsos y que no fueron rendidos a los distintos organismos, generará que el Municipio no pueda recibir más obras, ya que será penalizado por no cumplir con estas rendiciones ingresando a lo que se denomina internamente como 'registro de municipios bloqueados para obra pública'. Sin tener estos puntos cerrados, no se puede avanzar en una planificación estratégica de la obra pública", enfatizó.

Por último, indicó que "es una etapa donde debemos respetar al vecino y decirle la verdad y no generar promesas que luego se convierten en simplemente una mentira de campaña".

El estado de la terminal de ómnibus de Azul: una preocupación latente en varios de los precandidatos para conducir el gobierno local. ARCHIVO/NACHO CORREA

Seoane: "Gestionar mejoras sustantivas"

El precandidato a intendente de la Lista 6 de Unión por la Patria (UP), Omar Seoane, expresó que, "como en toda área de gobierno, no hay prioridades excluyentes. Trazaremos un camino de transición en cuanto al modo de ejecución: administración y gestión. Retomar el camino de la obra por administración (incluyendo una planta hormigonera), requiere definir un plan de trabajo de obras a 4 años, siempre alrededor de lo que el municipio fue ejemplo en algún momento y que por estos días está en el eje de las críticas de la comunidad: obras de vialidad. Los primeros dos años: bacheo y cordón cuneta para poder evolucionar a la ejecución de pavimento de hormigón".

Además, "gestionaremos con otras jurisdicciones, una mejora sustantiva en todos los accesos viales de la ciudad", en tanto "pensamos en un Instituto Municipal de la Vivienda, para dotar de eficacia, diligencia y sustentabilidad a la gestión de tierras y viviendas".

"La puesta en valor -añadió- y refuncionalización de algunos símbolos de la decadencia urbana de nuestra ciudad (edificio de Malere y De Paula, Ex Cine San Martin; Sumac, edificio del correo y terminal de ómnibus) están siendo evaluadas y planificadas".

Puntualizó que "la intervención urbanística del microcentro, también es considerada urgente y prioritaria", y refirió que "obviamente, que el mantenimiento de los caminos rurales, que ha sido y es una preocupación constante de nuestros productores también está siendo objeto de estudio y planificación."

Seoane concluyó sosteniendo que "definitivamente gestionaremos ante quien corresponda y con la persistencia y tenacidad que nos caracteriza, la dotación de infraestructura necesaria para dejar con plenas capacidades operativas el Parque Industrial y explotarlo en toda su potencialidad".

Kletnicki: obras a corto y largo plazo

Luis Kletnicki, precandidato a intendente de Azul por La Libertad Avanza, en materia de obras públicas, destacó los siguientes puntos, en su etapa inicial:

"1- Recuperar el obrador municipal y su hormigonera y maquinarias que nos permitan realizar las mejoras de infraestructura a bajo costo.

2- Iniciaremos un desarrollo de proyectos de obras público-privado, revalorizando la mano de obra del empleado municipal y dependiendo de las empresas privadas solo la contratación de las maquinarias o herramientas que el municipio no cuenta

3- Recuperación del Parque Automotor y Maquinarias para poder brindar un servicio permanente y sostenido a los vecinos de todo el Partido Azul (mantenimiento de calles de tierras)

4- Estimular, fortalecer y apoyar a la Comisión de Vialidad Rural (COVIR).

5- Capacitación del personal de Vialidad Rural, para el mejor uso de las maquinarias.

6- Creación del vivero municipal para mejorar sostenidamente el arbolado público y los espacios verdes del Partido de Azul.

7- Señalética urbana en todo el Partido de Azul.

8- Desarrollaremos un programa de mejoramiento integral de plazas y espacios verdes en todo el Partido de Azul."

En cuanto a una proyección a mediano y largo plazo, refirió:

"1- Desarrollo de Obras por Administración al 100%.

2- Creación de la bloquera municipal para realizar los bloques, tubos de alcantarrillas, y diferentes premoldeados para desarrollar las obras que el Municipio requiera.

3- Construcción de un Centro Logístico de Cargas y la extensión de pavimento de la avenida Mujica hasta ruta 51, para dar trazabilidad al desarrollo de los parques industriales.

4- Construcción de la playa de estacionamiento de transporte pesado."

Propato: "Es necesario un plan estratégico"

"Plan estratégico para el desarrollo y modernización del partido de azul con hincapié en la obra pública", lo ha denominado el precandidato a intendente Joaquín Propato, de la Lista 4 de Unión por la Patria.

En ese sentido puntualizó que "proponemos un plan estratégico porque dentro de él lo que se debe destacar es la necesidad de planificar la concreción de las obras públicas necesarias para el Partido de Azul haciendo una evaluación integral de nuestro distrito atendiendo al nuevo código de ordenamiento urbano. Es decir, acorde a realizar una evaluación que contemple la situación social, económica, ambiental, turística y cultural de nuestro partido, definir la prioridad y la viabilidad de las obras a realizarse con el fin último de modernizar el espacio público para la mejora en la calidad de vida de cada uno de los habitantes de la comuna. En este sentido, es que es necesario la participación de la sociedad en la definición de dicho plan estratégico por lo que se debe generar un ámbito donde se puedan abordar las necesidades y las posibilidades de desarrollo para llevar a cabo un trabajo focalizado a la hora de definir las obras a realizar, en este sentido es que la propuesta para llevar a cabo el plan estratégico es la creación del Consejo de Obra Pública del Municipio de Azul."

"Este nuevo plan estratégico -añadió Propato- debe ser, necesariamente, articulado con Provincia y Nación, por lo que la articulación con los organismos pertinentes planteando ejes claros es sumamente importante. Para el Peronismo no sólo es la obra pública un fin en sí mismo, sino que también es un medio más que importante para la generación de empleo".

En lo que refiere "a las principales metas del plan estratégico para nuestro distrito tiene que ver con cuatro ejes centrales:

-Azul Inclusivo. Urbanización, creación de nuevos establecimientos escolares, centros de salud y mayor accesibilidad entre distintos puntos del Partido.

-Azul Transparente. Mayor participación ciudadana y acceso a la información pública.

-Azul Moderno y Competitivo. Desarrollo turístico e industrial.

-Azul Sustentable. Mejoramiento urbano ambiental y de servicios", concluyó Propato.

Lerena: "Obra pública bajo control obrero"

Para Ingrid Lerena, la precandidata a Intendente por el Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad en Azul, "la corrupción y la mala gestión de un gobierno se ven reflejadas en licitaciones millonarias y construcciones mal realizadas. Un ejemplo es la nueva sección del Hospital Pintos que, a poco de comenzar a utilizarse, ya se está desmoronando; arreglos edilicios en las escuelas que nunca se terminan de hacer, la polémica bicisenda de la costanera o los asfaltos que se agrietan en toda la ciudad."

Señaló que "las y los vecinos del barrio San Martín de Porres aun cuentan con sectores con tendido eléctrico precario, y siguen esperando un servicio básico como son las cloacas. Si los han escuchado en este último tiempo fue por los reclamos que llevaron a cabo como comisión vecinal. Sin embargo, todavía esperan el asfaltado o algún mínimo arreglo de las calles que, sumadas a la falta de alumbrado público, se vuelven intransitables. Las aproximadamente 50 familias vecinas usan unos pocos conteiners para los residuos, pero reclamar el servicio domiciliario de recolección de basura es impensado hasta que no se concrete el asfalto de los caminos del barrio. La descripción de las calles y avenidas de la ciudad resulta superflua para cualquiera de nosotros. Mis compañeros y yo somos de barrios humildes y no contamos con pavimento: la mala condición de las calles es uno de los mayores reclamos de la gente."

Lerena señaló además que "la RENABAP contabiliza siete asentamientos informales en Azul. Exigimos la urbanización de los barrios mediante obra pública bajo control de los trabajadores, resolver el déficit habitacional y generar puestos de trabajo. Nuestra propuesta es clara: censar los terrenos ociosos privados y estatales para crear un banco de tierras de acceso público. Creación de lotes con servicios y plan de viviendas populares, créditos con cuotas que no superen el 25% del ingreso familiar destinada a trabajadores sin condición de ingreso o trabajo registrado. La vivienda propia es una obra fundamental y necesaria, más aún cuando los bajos salarios y la alta desocupación hacen imposible pagar alquileres hoy de precios exorbitantes."

Ortíz: "Priorizar la obra por administración"

El precandidato a intendente de la alianza Juntos por el Cambio-PRO, Ramiro Ortíz, al referirse a las obras públicas, pavimentación e hidráulica, señaló que se debe "priorizar la obra pública por administración".

En tal sentido, detalló trece puntos centrales:

"1. Plan de reparación y bacheo urgente con personal municipal de calles de tierra y de hormigón.

2. Volver a construir por administración pavimento y cordón cuneta con mano de obra municipal (Azul, Chillar, 16 de Julio y Cacharí).

3. compromiso de efectuar futuros loteos, recién cuando tenga los servicios y calles consolidadas

4. Recuperación de calles del parque municipal mediante la colocación de piedras en las mismas.

5. Gestionar la compra de maquinarias para Vialidad Urbana, mediate el sistema de leasing para mantener las calles en buenas condiciones y en forma constante.

6. Continuar con los trabajos en el Arroyo para reducir el impacto de las inundaciones y mejoramiento del escurrimiento de aguas (Presas, desvíos para que no ingrese en la planta urbana, Cañadón de Gutiérrez, desagües adyacentes, zonas de desbordes, continuación de la limpieza del cauce del arroyo Azul)

7. Plan de señalización vertical y horizontal de todas las bocacalles del Partido de Azul.

8. Modernización de luminarias, mediante la colocación de luces led en todo el Partido de Azul.

9. Dejar sin efecto y retirar la actual bicisenda de la Av. Cacique Catriel.

10. Construcción, en forma paulatina, de dos bicisendas de este a oeste y de norte a sur.

11. Continuación de ciclovía por Av. Chaves hasta el Barrio Bidegain, con más la construcción de dos mesetas peatonales en los accesos del mismo y sobre Av. Chaves.

12. Reparar el puente amarillo del parque, mediante la donación de los materiales por parte de un vecino y mediante el trabajo de empleados municipales

13.- Terminar obras inconclusas: Asfalto de Av. Mujica hasta ruta 51. Terminar obras de asfalto Av. Urioste. Asfaltar Av. Bidegain hasta el puente del AMCA, etc."

Las calles de tierra y su falta de mantenimiento: un reclamo constante de los vecinos, tanto en Azul como en las localidades del Partido. ARCHIVO/NACHO CORREA

Sánchez: "Una política activa"

El precandidato a intendente por el partido Liber.Ar, José María Sánchez, con relación a los caminos rurales consideró que "su desarrollo es fundamental, dado que son el eslabón inicial de la red vial y es necesario que estén preparados para incrementos de la producción, con una política activa, recursos compartidos entre todos los estamentos, y un nivel y estándares de gestión y calidad homogéneos".

Indicó que "esa infraestructura básica (los caminos rurales terciarios o vecinales) es normalmente de tierra y padece de un alto grado de intransitabilidad permanente o semipermanente. Y la necesidad de aprovechar las riquezas con las que la naturaleza ha dotado a Azul, y el esfuerzo que los productores realizan, requieren el desarrollo de un sistema de transportes que no sea un sobrecosto adicional".

Sánchez apuntó además que, "con foco en la necesidad aumentar las exportaciones argentinas y a mejorar la productividad de economías regionales, el sistema de transportes constituye un cuello de botella que limita el cumplimiento de esos objetivos."

"Pero -añadió- los caminos rurales no son importantes sólo para trasladar a la producción primaria de nuestra localidad, sino que se deben entender en su contexto, dentro del concepto de ruralidad: el camino es producción, arraigo, educación, salud... 'El camino rural no es por donde sale la producción, es por donde entra el progreso'. Por eso es necesario ubicar el tema en lo que creemos debe ser la apertura a una nueva etapa de desarrollo vial Azuleño, tendiendo a impulsar una solución definitiva para los caminos secundarios y terciarios".

Entre algunos de los objetivos, destacó:

"1- Impulsar el desarrollo y aplicación de un plan técnico y de gestión para dar una solución definitiva a los caminos secundarios y terciarios.

2- Mejorar el estado de las vías de comunicación terrestres y sus desagües.

3- Hacer efectivos los recursos de tasa y de leyes que estén destinados a este propósito.

4- Compartir e intercambiar conocimientos acerca de la situación actual de los caminos rurales con las Localidades vecinas, para incentivar el intercambio de ideas y experiencias sobre las alternativas para la generación de recursos económicos, métodos de financiamiento y sistemas para la gestión y conservación de los caminos terciarios".

Por otro lado, en cuanto a las calles y accesos, Sánchez puntualizó que "en la ciudad tenemos muchas calles barriales con cordón cuneta listos para asfaltar y asfaltos en mal estado, lo mismo que muchas calles para mejorar, ya que el casco urbano se está ampliando y hay que darles iluminación y desagües a esos barrios. Coordinaremos con Vialidad Nacional los accesos a la ciudad. Teniendo en cuenta las obras realizadas en la ciudad de Las Flores y hacer lo mismo en nuestra ciudad de Cacharí".

"Liberar la calle Costanera Norte y hacerla doble mano como antaño -agregó, por último-. Asfaltar y embellecer la calle Costanera Sur, arbolando e iluminando la zona. Estudiar y mejorar el tránsito en las avenidas principales para evitar tantos accidentes".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TRAGEDIA EN RUTA 3, EL TESTIMONIO DE UNA AZULEÑA

TRAGEDIA EN RUTA 3, EL TESTIMONIO DE UNA AZULEÑA . "No es la primera vez que encontramos colectivos sin cinturón de seguridad"

Mónica Solano viajaba junto a su marido Jorge Coronel en el micro de la empresa Cóndor La Estrella que esta madrugada protagonizó un trágico accidente en Ruta Nacional 3 km. 132 entre Las Flores y San Miguel del Monte. El transporte chocó frontalmente con un camión. Fallecieron 4 personas y hubo 16 heridos, 6 de ellos de gravedad. Viajaban varios azuleños.

13 de mayo de 2025

PROVINCIALES PROVINCIALES

PROVINCIALES. ARBA prorrogó el vencimiento del Impuesto a las Embarcaciones Deportivas

Será el 17 de julio, según lo informó la Agencia de Recaudación. Además, mantiene los descuentos de hasta el 15%.

13 de mayo de 2025

AYER DOMINGO POR LA TARDE

Portaba un arma de fuego y le pegó una trompada a un menor

12 de mayo de 2025

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Azuleño fue sentenciado a dos años de prisión en suspenso

12 de mayo de 2025

CAMINO AL BICENTENARIO DE AZUL

Carlos Gardel en nuestra ciudad

12 de mayo de 2025

//