22 de mayo de 2020
El municipio de Dolores tomó el desafío de buscar la manera de generar un espacio para que los emprendedores locales ofrezcan este producto tradicional.
A pesar de la pandemia de coronavirus, la Fiesta de la Torta Argentina que tiene lugar en la localidad bonaerense de Dolores cada 25 de Mayo desde 2015 este año no se suspende: desde el municipio se resolvió realizarla de manera virtual.
A falta de la plaza principal como escenario, el evento contará con una tienda online para que los productores y productoras puedan ofrecer esta delicia bonaerense y con un programa de televisión que se emitirá por el cable local y a través de redes sociales, para que la fiesta tenga su espacio y la comunidad la pueda disfrutar.
Con la página de Facebook Fiesta de la Torta Argentina como plataforma central, los organizadores ya palpitan el evento. "Nos pusimos en contacto con los productores y productoras de la torta y lo que les pedimos para que pudieran participar del evento y poder vender el producto fue que hicieran un curso de manipulación de alimentos, para que la gente tuviera una garantía sobre lo que compraba, como si fuera un control de calidad", remarcó en diálogo con DIB el Secretario de Turismo de Dolores, Leandro Oldoni.
En total hay más de 30 productores y productoras que van a participar del evento y la tienda online ya está abierta para ingresar y ver de qué se trata esta torta típica que lleva mucho dulce de leche y una gran dedicación en la elaboración de la masa.
Si bien la fiesta busca rescatar este producto que tiene historia y mucha vinculación con la identidad bonaerense y de la ciudad, el foco de la fiesta "está puesto en potenciar la actividad de los emprendedores, ya que si bien para algunos es una actividad secundaria, muchos otros lo han tomado como una actividad primaria para subsistir, más en este contexto", puntualizó Oldoni.
"Todo está enfocado en un programa de Gobierno, trabajamos en conjunto con la Secretaría de Producción y la idea es apostar al turismo y a la actividad de los emprendedores", señaló el funcionario. "El desafío era cómo, ante la imposibilidad de realizar el evento presencial le garantizábamos un medio al productor para que pudiera pasar este momento de pandemia que se vive y ofrecer sus productos", precisó.
Por el canal local y vía streaming
Esta particular sexta edición de la Fiesta de la Torta Argentina va a tener una transmisión especial, el lunes 25 de Mayo, a través de una de las señales de televisión de Dolores y de la página de Facebook Fiesta de la Torta Argentina.
El programa será en vivo y se emitirá a partir de las 14.30 desde las instalaciones del canal Video Cable de Dolores. Con todos los recaudos de higiene y distancia social, el conductor del evento, Andrés Kaisser, realizará entrevistas en el piso y luego se emitirán fragmentos de presentaciones musicales de las ediciones anteriores de la fiesta.
"Además van a participar los colegios de la ciudad, ya que muchos chicos fueron convocados para mandar videos alusivos a la torta y a la fecha del 25 de Mayo", precisó Oldoni, quien explicó que desde todas las redes sociales del municipio habrá links para encontrar fácilmente la transmisión vía streaming de la fiesta, así "la gente podrá interactuar desde sus casas".
Para sumarle un plus y que nadie se quede afuera, el Secretario de Turismo subrayó que "un grupo de chicos programadores que desarrollaron una app, que se llama Carpincho, la pusieron a disposición de la fiesta, así que quien quiera la descarga del Play Store de Android y va poder acceder desde ahí a los productos de los emprendedores de Dolores".
La historia de la Torta Argentina
La Torta Argentina es una preparación que data del siglo XIX. Está compuesta por múltiples capas de bizcochuelo muy finitas, unidas con dulce leche y decoradas con un baño de azúcar.
Cuenta la historia que las primeras en realizar esta receta fueron unas mulatas que trabajaban como planchadoras y vivían en el "Rancho de Ramos", sitio histórico que aún existe en la ciudad de Dolores, ubicado en la calle Mendiola, entre Olavarría y Necochea.
Para una fiesta del 25 de Mayo, estas mujeres hicieron la torta con moldes redondos de aluminio y la vendieron en porciones por las calles de la ciudad.
Estas pioneras en la elaboración de la Torta Argentina trabajaban como empleadas en las casas de las familias Martínez Requejo y Espil Letche, que tomaron la receta y la fueron transmitiendo a través de generaciones.
La familia Espil continuó fabricando la torta en su tradicional panadería, añadiendo el dulce de leche, que originalmente no se usaba tal como se lo conoce ahora. En el seno de la familia Martínez, fue Kirki Martínez de Monzani, eximia cocinera y docente, quien la difundió en los años '70 en los cursos de Cocina Profesional de la Escuela "Juan Vucetich" que ella misma ofrecía. (DIB) AR
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Organizado por el Municipio de Azul el próximo miércoles 30 se realizará un nuevo Encuentro Regional de Cultura, organizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. El evento tendrá lugar en el Teatro Español, a partir de las 10, con acceso libre y gratuito.
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025
El episodio de violencia de género que derivó en femicidio ocurrió el domingo pasado.
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025