25 de abril de 2025
Así lo manifestó Claudio Tiso, titular del Centro de Almaceneros Minoristas de Azul. El comerciante local habló ayer con EL TIEMPO acerca de la situación de los precios tras la liberación del cepo cambiario. En ese sentido destacó que "algunas empresas empezaron a retroceder en los aumentos porque no hay ventas. Actualmente un 5 o un 6 por ciento de incremento es muchísimo, porque se lo están sacando a bolsillos que están muy flacos".
Por Javier Ciappina
Redacción EL TIEMPO
En diálogo con EL TIEMPO, Claudio Tiso, presidente del Centro de Almaceneros Minoristas de Azul (CALMA), advirtió sobre los aumentos especulativos tras la liberación del cepo al dólar y llamó a los comerciantes a no convalidar precios inflados no comprando productos que aumentaron sin motivos razonables.
"Si aumentan en forma desmedida, no compramos"
En el inicio de la charla mantenida ayer con este medio, Tiso trazó un panorama firme sobre la situación actual del comercio minorista. Según explicó, desde antes de la liberación del cepo, algunas empresas comenzaron a incrementar los precios "anticipándose a un escenario que seguramente ya conocían".
"Ya habían aumentado antes de la apertura del cepo, aunque las empresas líderes no tanto", señaló el titular del CALMA, quien paso seguido añadió: "Después, cuando se liberó, intentaron volver a subir -incluso algunos lo hicieron- pero nosotros nos plantamos: si aumentan en forma desmedida, no compramos. Esa es la idea que baja de nuestra Confederación. Si suben la mercadería sin justificación, no hay que adquirirla".
En el mismo sentido Tiso apeló a la conciencia de cada comerciante y destacó que "vimos que algunas empresas empezaron a retroceder en los aumentos porque no hay ventas. Hoy un 5 o un 6 por ciento, realmente es muchísimo porque se lo están sacando a bolsillos que están muy flacos".
"Si lo comparamos con lo que pasaba hace un año atrás, donde los aumentos eran de un 20 por ciento, uno puede decir que un 5 o un 6 por ciento no es nada, pero actualmente es muchísimo. Los salarios están planchados y la gente no está llegando con el dinero. Afronta las cuentas que debe, compra para comer y no mucho más. Hoy es un lujo comprarte ropa o zapatos", aseveró el almacenero azuleño.
"Hay opciones a través de las Pymes"
Ante este panorama, el dirigente local resaltó la importancia de buscar alternativas a los grandes proveedores. "Hoy en día hay opciones, especialmente a través de las Pymes, que están tomando mucho protagonismo. Así se puede bajar muchos los precios. Nosotros, por ejemplo, compramos directamente a una fábrica de quesos en Bolívar, sin intermediarios, y ofrecemos un producto de calidad a un precio muy competitivo. Actualmente, vender un cremoso a 6000 pesos al público no existe en ningún comercio, y lo estamos logrando por traer directamente de una Pyme. Es parte de la reinvención del almacenero", expresó el presidente del CALMA, para luego comentar que "al gobierno anterior le propusimos -aunque no le prestó mucha atención, y no creo que el actual lo haga- un proyecto para mejorar la logística y poder llegar a las pequeñas y medianas empresas, las cuales además generan trabajo. Eso es algo importantísimo para que traccione el país".
"Los argentinos somos muy marquistas"
En otro tramo de la entrevista brindada a este matutino, Tiso refirió que "algunos productos subieron un poquito", pero insistió en el hecho de que "al que aumenta yo no le compro. En mi negocio los precios son los mismos, yo no cambié ninguno. La idea es esa: mantener lo que tenemos y los que aumentan no hay que adquirirlos".
De igual forma, el presidente del CALMA reiteró que hay alternativas a los productos de las grandes empresas, destacando que estas opciones son de "muy buena calidad".
"Lo que sucede es que los argentinos somos muy marquistas, pero -por ejemplo- hay aceites igual de buenos que los conocidos y valen un 20 o 30 por ciento menos. Hay que animarse al cambio", afirmó el almacenero local.
"No pueden seguir ajustando de acuerdo al dólar"
Finalmente, Claudio Tiso reiteró su llamado a los comerciantes: "Si un producto aumentó sin razón, no lo compremos. No pueden seguir ajustando de acuerdo al dólar cuando ya bajó y ellos nunca retroceden.
"Antes que asumiera la presidencia Javier Milei remarcaron con el dólar a 1800 o 2000 pesos, y nunca bajaron nada. Hoy el dólar está rondando los 1100 pesos, así que no tienen más excusas. Y si nos comparamos con países vecinos, estamos un 30 o un 40 por ciento más caros", concluyó el comerciante azuleño.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Con el foco puesto en la interacción personalizada, la app de Meta tiene una herramienta que propone una experiencia más dinámica.
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025
Este domingo a las 19 con una entrada de $ 3.000, se proyectará "Perfectos desconocidos".
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025