13 de noviembre de 2020
Entre el programa, para hoy se destacará "Regazzoni en Azul": El caballero de la triste figura y un malón inconcluso. Se proyectará un audiovisual recordando al artista y su paso por Azul. También traerá de vuelta a Yusa con presentación de su última producción, en vivo, desde Estados Unidos. Además, continúan las Jornadas Académicas y el Encuentro Regional Distrital.
El Festival Cervantino sigue en forma virtual a través del canal de Youtube y las redes sociales con algunas actividades en vivo, otras grabadas pero con un grupo de gente que organizó, que se puso este encuentro al hombro en plena pandemia y que de hecho ha tenido excelentes repercusiones en otros países que se vio reflejado en medios de comunicación, no solo por las actividades sino por la osadía de no cesar su continuación en su edición número XIV.
Es así que a continuación se enumeran algunas actividades que se desarrollaron ayer y las de hoy. Continuarán hasta el 15 de noviembre inclusive.
Proyectos diversos
Ayer y hoy continúa el Encuentro Literario Distrital de escuelas públicas y privadas que organizaron una muestra basada en proyectos literarios a través de una muestra estática y otra dinámica.
En tanto por la tarde se pudo conocer de qué se trata "Las lavandas como eje turístico y de desarrollo". Fue un encuentro virtual con disertantes internacionales.
Posteriormente fue el turno del circo con Payaso Protocolo - La película. El Payaso Protocolo nos adentró en el trabajo callejero y su gente, con la esperanza de crear un mundo mejor organizado por Espacio Piedra Libre.
Organizado por la Asociación Civil Azul Ciudad Cervantina estuvo nuevamente la emisión "Al aire con María Elena" del ISFD N° 156 presentando a alumnos y ex alumnos por Radio Azul. Un recorrido por la obra, con opinión y sin moraleja.
Posteriormente fue el turno de una tarde en el Hipódromo de Azul. Un homenaje a una institución centenaria consistente en mostrar fotos de un día de carreras en octubre de 2009. A lo largo del recorrido de las imágenes se narró parte de la historia del circo hípico local. La actividad estuvo organizada por la Asociación Española de Socorros Mutuos.
Entre los desarrollos cervantinos de la tarde se incluyó la presentación de la Revista PAN, Vocero de Arte, Segunda Época. Es un proyecto de gestión colaborativa entre el artista e investigador Santiago Villanueva; el gestor, ex director del museo y artista Silvio Oliva Drys y la arquitecta y ex directora del museo, Claudia Bogliano en representación de la Asociación Cervantina y la profesora Karina Ruiz, directora de la Casa Municipal de Arte Museo López Claro.
A continuación se pudo ver arte en tiempos de pandemia. Marcelo Sanjurjo trajo la esencia de Serrat con "Besar la aldea".
De la misma manera La Oreja Pública, programa cultural de la radio de Universidad de Mar del Plata, trasmitiendo para el XIVº FCA en un especial. Su conductor, Fabio Herrera, periodista, actor, poeta, músico entrevistó a Marcelo Sanjurjo en medio de las canciones.
La jornada finalizó con Cuentínimos, nuevamente, con Miguel Rep. Hernández narra...Miguel dibuja.
Hoy
19 hs."Sudamérica" Entrevista con Martha Elena Hoyos (Colombia). Fulanas Trío (La Plata) en un ameno conversatorio, nos acercarán a Martha Elena, música, cantora, autora, incansable gestora cultural, con fuerte trabajo en su país en este tiempo de pandemia. Grandes lazos la unen a nuestro país. Dibujante con un rico personaje "Mayra" que cumple 20 años. Charla, canciones en vivo y lazos que se estrechan. Organiza: ACACC.
20 hs. Regazzoni en Azul: El caballero de la triste figura y un malón inconcluso. Audiovisual recordando a Regazzoni y su paso por Azul, dando cuenta de sus proyectos y de su personalidad polémica que le era innata. Celebrando sus obras y buscando lo humano detrás del artista; a partir de distintos formatos para dar valor a la pluralidad de voces que hoy en día pueden hablar de él y dialogar con su obra: entrevistas, material de archivo y ficción. Organiza: ACACC.
21 hs. Yusa, íntima. Presentación de su última producción, En vivo, desde Estados Unidos. Organiza: ACACC.
21:30 hs. Cuentínimos Miguel Rep. Hernández narra...Miguel dibuja. Organiza: ACACC.
"Sudamérica"
Otra interesante propuesta, acentuando vínculos mas allá de nuestro país es la que propone la Asoc Civil Azul Ciudad Cervantina, para el XIVº Festival.
Martha Elena Hoyos es una artista integral que ha sabido tejer de manera creativa su quehacer en la música, la poesía, la investigación, la caricatura y la gestión cultural. Seis discos suyos incluyen selección de canción latinoamericana, la copla y obra propia. Gran difusora de los músicos de la zona de la sierra o de las comunidades negras, durante 14 años consecutivos participó y promovió las Delegaciones colombianas en el Festival de Cosquín, trayendo a grandes intérpretes instrumentales. En esas jornadas cordobesas, en las cuales suceden muchas cosas mas allá del escenario mayor se conocen y nace la amistad con Fulanas Trío. Luego, en sucesivos viajes de Fulanas a Colombia, invitadas a importantes festivales, siempre estuvo la presencia de Martha Elena, la posibilidad de conocer más a fondo la geografía cultural, ritmos, el incorporar en su repertorio el bullerengue de Marta Elena "Graciela, la Tamborera", que interpretan juntas en el escenario de Cosquín, con la propuesta "Fulanas Trío con autoras". Es esta una oportunidad para que todos conozcamos, en el trascurrir de esta charla, mas cercanamente, a esta gran mujer que siente sincero amor por nuestro país y sus expresiones y es muy "Quijote" en sus sueños y quehacer.
Su tarea es un resguardo de la memoria y a su vez valoración de la mujer que rescata y valora a través de todo su trabajo. Su Mujer América, integra obras de su autoría dedicadas a mujeres históricas y de leyenda, a territorios sagrados del continente, los orígenes de las obras o de los contextos que las rodean.
Martha Elena es una de las editoras de Agenda Mujer Colombia con 25 publicaciones realizadas, creadora del personaje de caricatura Mayra y sus guiños de humor poético- otra forma de estar al lado de la mujer, hoy, y creadora de la Fundación Cultural "América en mi Piel". Ex directora del mayor festival de Colombia Mono Núñez, y del Encuentro Latinoamericano del Festival de Ginebra. Coordinadora del Cantoría de Mujeres del Festival Bandola desde 2005.
Desde Azul, un agradecimiento a Martha Elena, y a Cecilia Picaroni, Rocío Palma y Silvina Cañoni por "visitar" nuestro Festival y sus sueños, enriqueciéndolo.
EL DATO
Las actividades cervantinas son transmitidas en simultáneo por el canal de YouTube oficial Festival Cervantino Argentina y por Facebook /FestivalCervantinoDeArgentina.
Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Con el foco puesto en la interacción personalizada, la app de Meta tiene una herramienta que propone una experiencia más dinámica.
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025
Este domingo a las 19 con una entrada de $ 3.000, se proyectará "Perfectos desconocidos".
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025