9 de abril de 2025

LUCIANO VARELA

LUCIANO VARELA. "Todas las cosas que van sucediendo ya no nos toman de sorpresa, lo cual es un avance"

Así lo manifestó el secretario general del STMA al referirse a la relación que mantiene el sindicato con el Departamento Ejecutivo. Además, el dirigente gremial opinó sobre la extensión del Decreto de Emergencia Económica, Financiera y Administrativa. También hizo alusión a la situación paritaria, de pases a planta permanente y a la junta de calificaciones y ascenso.

Por Javier Ciappina

Redacción EL TIEMPO

En el marco de una entrevista mantenida con EL TIEMPO, Luciano Varela, secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Azul (STMA), se refirió a la situación que atraviesan los empleados de la comuna tras la decisión del intendente Nelson Sombra de extender el Decreto de Emergencia Económica, Financiera y Administrativa.

En principio el dirigente gremial indicó que desde la organización sindical que conduce esperaban anuncios claros por parte del mandatario local durante la apertura de sesiones de este año, porque "no teníamos claro qué iba a pasar hasta el momento y ahí nos enteramos que el decreto se extendió por tres meses más".

"Se entiende que hay una situación en la que se está intentando avanzar en la conformación de una nueva escala salarial que puede solucionar definitivamente el decreto", destacó el titular del STMA, para luego añadir que "no hubo explicaciones, en términos económicos, acerca de por qué se decidió extenderlo ni tampoco sobre los resultados obtenidos en los seis meses anteriores; si se recaudó o no".

De todas formas, Varela comentó que "dos meses antes que termine el decreto, ya estábamos empezando a trabajar en una salida que tiene que ver con la unificación de cargas horarias para todos los trabajadores municipales".

"Nuestro ingreso a esa negociación se relaciona con garantizar que la gente no pierda salario, a diferencia de lo que sucedió cuando fue el decreto de emergencia, que se bajaron cargas horarias y salarios", destacó el secretario General del STMA.

En el mismo sentido Varela consideró que, "en este caso, si se quiere regular la misma carga horaria para todos los empleados del municipio sin distinción, no es una discusión de cargas horarias sino que es salarial. Como siempre digo, el Intendente tiene potestades sobre las cargas horarias, lo que no tiene potestad es el sobre el salario". Y reiteró:

"Paralelamente al decreto, que está vigente por aproximadamente dos meses más, se está trabajando en una sola carga horaria para toda la administración pública; una sola carga horaria para los empleados que trabajan de lunes a viernes; y una sola carga horaria para los que trabajan de lunes a sábado, para así poder tener todo el Municipio regulado en lo que es la escala salarial", explicó el dirigente gremial azuleño, quien paso seguido indicó que lo anteriormente mencionado "no deja de ser un proyecto que nosotros le habíamos presentado al Intendente cuando asumió y que lo estábamos trabajando para no sólo modificar cargas horarias sino también hacer una escala más larga, más categorías y más nomencladores. Pero eso será una segunda etapa porque ahora hay que salir del decreto de emergencia. La idea es poder acordar un nuevo sistema de trabajo y que haya una salida para siempre, para que no tengamos que encontrarnos sorpresivamente -otra vez- con que el Municipio tomó, en 24 horas, una determinación tan terminal como la del decreto".

"Vamos consiguiendo que se cumplan y que se vaya avanzando"

En otro tramo de la charla mantenida con este matutino, Luciano Varela remarcó que actualmente los trabajadores municipales, "desde que se ganó esa batalla, allá por noviembre del año pasado, están cobrando la carga horaria del decreto y la garantía salarial que les significa no perder parte de su sueldo".

Además, el dirigente sindical local subrayó que en los primeros meses de 2025, el STMA logró recuperar en enero el 4,6% que no se había percibido el año anterior; en febrero se pagó una suma fija de $75,000 a todos los trabajadores, excluyendo a la planta política; y en marzo -tras varias reuniones- "logramos que esa suma fija se blanquee al salario básico, con todo lo que eso conlleva".

"Durante estos tres meses hemos tenido modificaciones salariales y está previsto que el 10 de abril (por mañana) haya una reunión de la mesa paritaria para seguir negociando los meses que quedan", informó.

A su vez, el secretario general del STMA expresó que los trabajos en paritarias y pase a planta permanente continúan avanzando. En este sentido, explicó que la Junta de Calificaciones y Ascensos está programada para iniciar en abril, y más de 200 trabajadores serán evaluados. Igualmente, destacó que más de 50 empleados pasaron a planta permanente en enero, después de que este proceso se retrasara debido al decreto de emergencia.

"En todo lo que es el paquete de derechos conquistados (junta de calificaciones, pase a planta y paritarias), vamos consiguiendo que se cumplan y que se vaya avanzando. Obviamente que se hace con otro ritmo, remando con dos escarbadientes", manifestó.

"Un tema delicado"

Respecto a la relación con el Departamento Ejecutivo, Varela admitió que, aunque el diálogo ha mejorado, aún quedan desafíos importantes por delante.

"El diálogo está abierto. Obviamente que hay muchas cosas en las que cuesta mucho ponerse de acuerdo, pero eso es lógico en una relación de comunicación. Lo positivo es que todo lo que va sucediendo, ya no nos toma de sorpresa, lo cual ya es un avance", advirtió el secretario General del STMA.

Según admitió el dirigente sindical azuleño, "aún quedan cosas que van a ser muy difíciles porque el Intendente ya nos comunicó que tiene intenciones de modificar la carrera hospitalaria".

"Toda esta regulación de cargas horarias y de cuestiones que mencioné anteriormente, tiene que ver con el funcionamiento del Municipio y alcanza a trabajadores que no tienen una ordenanza particular, como sí la tiene el Hospital, que es la carrera hospitalaria y cuenta con su propia normativa. El Intendente nos ha comunicado en una reunión con nuestro gremio que tiene la intención de modificarla", refirió Varela.

El secretario General del STMA aseguró que "ese va a ser un tema extremadamente delicado, ya que la cuestión es muy profunda y va a ser medio difícil ponerse de acuerdo".

Sobre el final de la charla, el dirigente local comentó que "ya hay una mesa de diálogo en la que nos vamos a sentar a defender los derechos de los trabajadores". "Entiendo que eso también tiene que subir al Concejo Deliberante", razón por la cual Varela cree que "va a ser una discusión amplia".

Paro de 36 horas de ATE

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) declaró un paro de 36 horas a partir del mediodía de hoy, que impactará en los ámbitos municipal, provincial y nacional.

En el caso de esta ciudad, mediante una nota enviada al director de Recursos Humanos de la Municipalidad de Azul, David Torres, desde ATE Seccional Azul -con la firma del secretario general Eduardo Bercovich- se informó que "nuestra organización realizará un paro nacional por 36 horas desde las 12 horas del miércoles 9 de abril hasta las 23,59 horas del día 10 de abril del corriente año".

Desde la entidad que nuclea a los estatales, en relación al paro de 36 horas se indicó además que "dicha medida tiene su origen en el permanente ataque a las y los trabajadores estatales y contra las despiadadas políticas de ajuste y achique del Estado desarrolladas por el Gobierno nacional, que despide, precariza, empobrece, hunde en la miseria, persigue ideológicamente y reprime, violentando leyes fundamentales y hasta la misma Constitución Nacional".

En cuanto al reclamo, en esta oportunidad particularmente, se remarcó que es necesaria la "reapertura de las paritarias" y el "inmediato inicio de un proceso de recuperación de los salarios", como así también la "reincorporación de trabajadores y trabajadoras despedidas de manera ilegal; el rechazo a la privatización de empresas públicas y a la fusión y cierre de organismo".

Del mismo modo se "repudia la escandalosa decisión de aumentar el sueldo a los funcionarios que cesantearon trabajadores [Decisión Administrativa 7/2025 JGM]". Se reclama el "aumento de emergencia para todas y todos los jubilados", la restitución del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES, "la restitución de la moratoria previsional y normalización del [PAMI] y la reincorporación de los trabajadores despedidos en distintos ámbitos.

Para mañana, por otro lado, está previsto el paro general nacional de la CGT por el término de 24 horas.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

COMUNICADO PASTORAL SOCIAL DE LA DIÓCESIS DE AZUL

COMUNICADO PASTORAL SOCIAL DE LA DIÓCESIS DE AZUL. Pastoral Social: Más despidos en Olavarría

17 de abril de 2025


//