21 de agosto de 2023

MEMORIA EMOTIVA

MEMORIA EMOTIVA. Pequeñas historias del boxeo y de la vida: el recuerdo de Armando Gigena

El azuleño fue parte de la historia grande del boxeo de Azul ya que terminó siendo el primer deportista nativo de esta ciudad en combatir por un título argentino a nivel profesional.

Por Juan José Zurro

Especial para EL TIEMPO

Para hablar de Armando Gigena (peso pluma) nos seguimos remontando a aquella época dorada del boxeo azuleño (los '60 y '70). Hubo muchos boxeadores destacados en esos años. Los festivales en Alumni y en ciudades vecinas eran moneda corriente, y el público acompañaba animosamente las jornadas boxísticas.

Los boxeadores que animaban dichos festivales eran Gregorio "Goyo" Peralta, Valerio "Mino" Peralta, Avenamar Peralta, Néstor Peralta, Abel Peralta, Alberto Peralta, Néstor Borda, Carlos Borda, Pedro Borda, Ramón Andrada, Juan Carlos Castagno, "Cabeza" Castagno, Ramón Albisini, Armando Gigena, Carlos Pouyannes, "Cacho" Pouyannes, Carlos Jauregui, Ramón Escaserra, Miguel Alonso, Carlos González, Nazario Peralta, Rubén Peralta, Daniel Peralta, Juan Peralta, "Negro" Domínguez, "Mono" Grimaldi, "Negro" Mañadez, Ismael Sani, Néstor Messineo, Daniel Damián, "El Chueco" Alonso, "Ringo" Moyano, "Beto" Lobrundo, "Negro" Coria, Adolfo Cejas, Raúl Cejas, "Paisano" Cejas, "Negro" Ojeda, Néstor Villareal, Alfredo Villareal, "Galleta" Peralta y "Quitunero" Andrada.

Con victorias, derrotas y empates, aquella camada de boxeadores azuleños hizo gala del boxeo azuleño por gran parte de la provincia de Buenos Aires. Un reducto importante también fue el Club Lilán, donde entraron Oscar Raúl Villareal y Alberto Silvano "Monito" Peralta, quienes luego compitieron en muchos festivales en la ciudad. Presentaciones en Barracas, pero también en Alumni y Vélez. Estos dos boxeadores azuleños fueron cuñados, trabajaron juntos en una panadería y además cocían los guantes juntos cuando era necesario.

El gimnasio del Club Alumni Azuleño había incorporado a Alfredo Porzio como entrenador y a Héctor Nesci como mánager, y seguía creciendo la figura de Octavio Andrada, quien se convertiría por aquel entonces en el director técnico más importante de Azul.

Armando Gigena fue cosechando triunfos y buenas presentaciones durante su carrera amateur. Para su debut en el campo profesional en 1965 ya era muy conocido entre la afición azuleña. Sus peleas como amateur eran vibrantes y eficaces. Su tiempo de pasar al plano rentado era lógico con su pasado en el amateurismo.

Gigena nació en 1944 y es cuñado de un destacado boxeador amateur: Juan Carlos Castagno, quien, junto con su hermano, también brilló en este deporte. Castagno acompañó a Gigena en la mayor parte de su carrera. Siendo chico le llevaba el bolso cuando este entrenaba en Alumni y luego lo acompañó en infinidad de viajes por el país.

Gigena debutó en 1965. Durante un año ganó once peleas y empató una, confirmando sus condiciones como boxeador con futuro. Rápidamente su nombre empezó a sonar en Capital Federal y fue tenido en cuenta por Juan Carlos "Tito" Lectoure para muchos festivales. En Azul creció su boxeo con los maestros de Alumni y tuvo su noche de gloria en diciembre de 1966 cuando le ganó al jamaiquino "Kid" Salomons en un combate pactado a diez rounds.

El viernes 4 de febrero de 1966, Avenamar y Gigena se presentaron en el gimnasio de Alumni. Ambos obtuvieron triunfos y acapararon una gran cantidad de público. En aquel festival se llegó a la cantidad de mil espectadores, con una recaudación récord de 178.850 pesos. El boxeo arrastraba multitudes como lo había hecho doce años atrás, cuando en el local de Defensores de Barracas la pelea entre "Goyo" Peralta y Julio Francisco convocó a 1.500 personas.

Para 1967 Armando Gigena era una "realidad tangible", ya que seguía cosechando triunfos y buenas presentaciones. En ese año el campeón pluma era "Cucusa" Ramos, y Gigena se acercaba a los primeros puestos en el ranking argentino. Pero el cierre de ese año le jugó una mala pasada. Perdió su invicto frente a Abel César Alamaraz, un boxeador porteño de pocas peleas que lo sorprendió ganando en Alumni el sábado 9 de diciembre.

Gigena volvió a la senda victoriosa con sus siguientes seis peleas, ganadas al hilo, para volver a caer frente a Luis Romo en Capital Federal en octubre de 1968. Sus siguientes peleas alternaron tres victorias, cuatro empates y una derrota frente a Miguel Ángel Botta. En el medio de ese trajín fue Semifondo de Gregorio Peralta frente a Oscar "Ringo" Bonavena en Montevideo, Uruguay.

Pelea épica

Gigena ya estaba distanciado del Luna Park y alternaba muchas peleas en el interior del país. Finalmente, le llegó su oportunidad de oro al poder disputar el título argentino pluma frente a José Smecca en Bariloche el 16 de octubre de 1970. Primera vez que un azuleño nativo disputaba un título argentino de boxeo profesional.

Smecca, para ese combate, llegaba con un récord de 39 peleas ganadas y 9 perdidas. La pelea a estadio lleno y reflejado en muchos medios nacionales fue emotiva e intensa. Ganó Smecca por nocaut, y así se iba una oportunidad de consagrarse campeón argentino para el azuleño.

Luego de esa derrota, la carrera de Gigena tendría cuatro victorias más. Y se retiró en 1972 con un récord de 31 victorias (17 por nocaut), 4 derrotas y 9 empates.

Con un boxeo elegante, pero muy efectivo a la hora de definir, Armando Gigena formó parte de un grupo selecto de sobresalientes boxeadores azuleños encabezados en esa época por "Goyo", Avenamar, Cejas y él. No solo llenó el estadio de Alumni, sino que también combatió en el Luna Park como profesional, por el interior del país y hasta en el Cilindro de Montevideo, aquella famosa noche de las "cuerdas flojas" en el empate entre "Goyo" y "Ringo".

La historia de Armando Gigena fue reconstruida por su cuñado "Castañito", quien lo recuerda con mucho cariño y, en muchos relatos, lo menciona acompañándolo en viajes y cruzándose con personalidades destacadas del boxeo argentino, como Pascual Pérez, a quien conoció en una noche donde Gigena peleó y en la que "Pascualito" fue referí. Ya en ese entonces la carrera de Gigena era manejada por Pérez Artaza, y este llevaba a los festivales a Pascual Pérez como referí.

El recuerdo de "Castañito" trae a colación a boxeadores que acompañaron y se formaron con Gigena en aquellos años en Azul: los hermanos Peralta, Juan Domingo y Daniel, quienes no eran parientes de "Goyo", pero que se destacaron en muchos festivales de la ciudad. Juan Domingo y Daniel viajaron en varias oportunidades con Gigena y "Castañito" a algunos festivales, entre ellos, a Bariloche, en la noche de Gigena versus Smecca por el título argentino. No se olvida de Crocce, de Albisini, de "Patón" Moyano, de los hermanos Cejas. Tampoco olvida que alguna vez hizo de sparring de su cuñado, que estuvo como preliminar la noche que Bonavena visitó Azul y que guardó durante mucho tiempo los guantes de Gigena cuando peleó contra Coria en Santa Fe por el Torneo Pedro Candiotti.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Fútbol Local

Fútbol Local. Chacarita empató y lo alcanzó Piazza en la primera posición

El tricolor, que igualó con Alumni, y el industrial, que superó a Cemento, comparten el liderazgo luego de disputarse la sexta fecha del Apertura de Primera División.

27 de abril de 2025

ENFOQUE ENFOQUE

ENFOQUE . Liberen todos los cepos

Días pasados los argentinos amanecimos con la noticia que nos informaba de la decisión tomada por el Gobierno nacional de liberar el cepo vigente desde hace varios años, con respecto a cuestiones económico financieras, que limitaban o restringían las operatorias en dichas materias, donde por la intervención del Estado se impedían o limitaban cuestiones importantes para el quehacer o devenir de ciudadanos y empresas de toda índole.

27 de abril de 2025

REMATE ANIVERSARIO . La calidad se impuso en Azul

mask

EFEMERIDES. Pasó en Azul un 27 de abril

mask

PRIMERA DIVISIÓN . Los partidos se juegan más temprano

mask

AUTOMOVILISMO . Las categorías del Sudeste ponen segunda

mask

FORMA PARTE DEL EQUIPO ARGENTINO . Arrieguez debuta en el Sudamericano

mask
//